La inteligencia artificial generativa está cambiando la gestión en las cadenas de riesgo

La inteligencia artificial generativa está cambiando la gestión en las cadenas de riesgo

Procure Latam Por Procure Latam

21 de Julio, 2025

En la época en que la gestión de riesgos es uno de los activos más valiosos para una organización, la inteligencia artificial generativa (IAG) se alza como una poderosa herramienta. De acuerdo al medio Supply Chain 360, la IAG ofrece una capacidad sin precedentes para detectar amenazas, evaluar la exposición de los proveedores y simular escenarios de disrupción. A diferencia de los enfoques tradicionales que se basaban en KPIs retrospectivos y planes de contingencia estáticos, la IAG aprovecha el aprendizaje automático para sintetizar grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados, generando señales de riesgo dinámicas. Esta capacidad de procesar miles de variables simultáneamente permite identificar riesgos incipientes, como la inestabilidad de un proveedor, interrupciones logísticas regionales o la volatilidad de políticas, antes de que escalen a problemas mayores.

Pero la detección temprana no es su única utilidad, la IAG también está elevando las evaluaciones de riesgo de los proveedores más allá de las revisiones de cumplimiento básicas o los ratios financieros. Al integrar señales provenientes de divulgaciones ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), acciones de cumplimiento, informes de crédito e incluso infracciones laborales a nivel de planta, los perfiles de proveedores generados por la IA se vuelven multidimensionales y más precisos. Esta visión integral permite a las empresas tomar decisiones más informadas sobre sus socios comerciales, fortaleciendo la resiliencia de la cadena de suministro frente a eventos inesperados.

La IAG también se posiciona como una herramienta clave para la simulación de escenarios, permitiendo a los equipos de operaciones crear entornos de prueba virtuales para evaluar el impacto de disrupciones importantes, como cierres de puertos, ciberataques o cambios repentinos en la demanda. Estas simulaciones facilitan la exploración de rutas alternativas y la evaluación de estrategias como el nearshoring o la dualidad de fuentes, robusteciendo la planificación de la cadena de suministro. Sin embargo, la efectividad de la IAG siempre dependerá de los protocolos de gobernanza de cada organización, y la calidad de los datos a los que puedan acceder. De acuerdo a Gartner, el futuro no solo radica en detectar riesgos, sino en activar pasos de mitigación autónomos, como la reasignación de pedidos o la aprobación proactiva de cambios de proveedor, marcando la próxima era de las cadenas de suministro resilientes al riesgo.

Si quieres leer la noticia de Supply Chain 360 completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.