México vive momentos decisivos para sus relaciones con EE. UU. ante la revisión del T-MEC

México vive momentos decisivos para sus relaciones con EE. UU. ante la revisión del T-MEC

Procure Latam Por Procure Latam

10 de Noviembre, 2025

México enfrenta momentos cruciales en el camino hacia la primera revisión periódica del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), estipulada para julio de 2026 por el Artículo 34.7. Según The Logistics World, el país debe estar preparado para defender sus intereses y proteger sus cadenas de suministro. Estados Unidos, a través de la Oficina del Representante Comercial (USTR), inició las consultas públicas el 17 de septiembre de 2025 y tiene como fecha límite el 2 de enero de 2026 —180 días antes de la revisión— para entregar al Congreso un informe de evaluación y su postura sobre la extensión del acuerdo. Este proceso es clave para definir la postura negociadora de EE. UU.

El contexto se complica por la posibilidad de aranceles y la potencial intención de EE. UU. de buscar una revisión más profunda, que podría derivar en una renegociación parcial o total. El sector privado mexicano juega un papel fundamental en la formulación de una postura nacional sólida antes de la mesa de discusión de enero de 2026. Además, la imposición de aranceles del 25% a ciertos productos mexicanos —vinculada a temas como migración y combate al fentanilo— se basa en la Ley IEPA y representa una presión adicional, especialmente con el amago arancelario que se mantiene vigente.

La incertidumbre sobre la revisión del T-MEC, programada para el 1 de julio de 2026, plantea varios escenarios, incluyendo la posible extensión del acuerdo hasta 2042 o, en caso de no confirmarse la prórroga, una extensión de la incertidumbre con revisiones anuales hasta 2036. La alternativa menos favorable para México sería un retiro unilateral de alguna de las partes, lo que abriría la puerta a la negociación de tratados bilaterales donde la posición de México sería desfavorable frente a la de Estados Unidos. La revisión debe reafirmar la integración comercial regional y servir como un motor de competitividad de Norteamérica ante China.

Si quieres leer la noticia de The Logistics World completa, puedes revisarla aquí.

Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.