Por Procure Latam
14 de Noviembre, 2025
La reconfiguración del mapa industrial global fractura la actividad manufacturera, bajo el peso de las políticas comerciales de Estados Unidos. Los últimos resultados del Índice de Gerentes de Compras (PMI) confirman esta tendencia. El PMI estadounidense subió en octubre a 54,8 puntos —su mayor nivel en tres meses—, impulsado por un fuerte aumento de nuevos pedidos. Sin embargo, el economista jefe de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson, explica que la confianza empresarial se mantiene en niveles bajos debido a la preocupación por el impacto de los aranceles.
Las cifras de octubre en Asia muestran una clara división: las economías industrializadas del noreste experimentan una desaceleración. El PMI de Corea del Sur cayó a 49,4 puntos, mientras que el de Taiwán se mantuvo en 47,7 de contracción. Analistas como Kelvin Lam apuntan que los exportadores mencionaron una notable caída de la demanda estadounidense debido a la imposición de aranceles. En contraste, países del sudeste asiático como Vietnam y Tailandia repuntan gracias a su “ventaja arancelaria” frente a China, atrayendo nuevos pedidos de clientes de Europa y Estados Unidos.
México no escapa a la tendencia global, con el PMI nuevamente por debajo del umbral de expansión en 49,5 puntos —su decimosexta contracción consecutiva. La incertidumbre por los aranceles estadounidenses sigue siendo un factor de peso. Pollyanna De Lima, de S&P Global Market Intelligence, indicó que los aranceles son uno de los elementos responsables del encarecimiento de las materias primas y del deterioro de la confianza empresarial. Los altos costos logísticos y la reducción de personal anticipan un cierre de año desafiante para la Supply Chain mexicana.
Si quieres leer el PMI de octubre de 2025, puedes revisarlo aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
21 de Noviembre, 2025
21 de Noviembre, 2025