10 de Julio, 2025
La inseguridad vuelve a tensar las cadenas de suministro. El 8 de julio, un asalto multimillonario afectó al Grupo Minero Bacis. Uno de sus camiones, que transportaba 33 toneladas de concentrado de oro y plata, fue interceptado por ladrones armados, redujeron a los conductores y guardias, y se llevaron la carga.
Aunque el camión fue recuperado, la carga sigue desaparecida, representando una pérdida de varios millones de dólares para la compañía.
El incidente, sin embargo, no es un caso aislado. De hecho, se inscribe en una preocupante alza de la inseguridad que afecta a las carreteras en México. El país registra un intento de asalto a camiones cada 50 minutos, y solo entre enero y febrero de este año, los robos de carga aumentaron en más de un 33% interanual. Esta escalada delictiva, que tensiona las cadenas de suministro y pone a prueba la visibilidad y seguridad de las organizaciones, impacta a muchos sectores además de la minería, y comienza a convertirse en un problema nacional.
Actualmente, México tiene el peor índice de siniestralidad por robos de carga a nivel global, registrando más de 24,000 incidentes en 2024. Los delincuentes usan métodos variados, que van desde los falsos controles hasta el uso de ponchollantas, demostrando una preocupante capacidad de adaptabilidad. Ahora mismo, urge que las organizaciones fortalezcan sus estrategias de seguridad y logística y logren asegurar su continuidad operativa de forma segura y eficiente.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.