06 de Agosto, 2025
Problemas operativos, cuellos de botella e ineficiencia. Las operaciones en el Puerto de Manzanillo, uno de los más importantes de México, siguen en el centro de una controversia. Mientras la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) niega la existencia de un colapso, asegurando que las operaciones se están llevando a cabo de manera eficiente, el sector logístico y de transporte denuncia una situación de saturación y retrasos significativos. La ANAM sostiene que una supervisión reciente demostró una mejora en el flujo logístico, con la liberación del 87.4% de los pedidos pendientes. De acuerdo al medio especializado en Procurement The Logistics World, la agencia atribuye los problemas a factores externos, como la falta de recolección oportuna por parte de los importadores y un aumento en el abandono de mercancías, argumentando que estos factores son resultado de un mayor rigor legal.
Por su parte, transportistas y operadores logísticos reportan una situación muy diferente. De acuerdo a los trabajadores del puerto, se observan filas de camiones de hasta 10 kilómetros y tiempos de espera que superan las 24 horas para acceder al recinto portuario. Estos actores señalan que los problemas no son nuevos, sino que forman parte de una serie de cuellos de botella que han afectado las operaciones portuarias en los últimos años. La discrepancia entre la versión oficial de las autoridades y la realidad percibida por los operadores del sector refleja un problema estructural que evidencia una falta de coordinación y la necesidad urgente de modernizar la infraestructura y los procesos.
Esta situación en Manzanillo resalta los desafíos que enfrentan las cadenas de suministro en un contexto de crecimiento y demanda acelerada. La congestión portuaria no solo impacta en los tiempos de entrega, sino que también eleva los costos logísticos, afectando directamente la competitividad del comercio exterior. La capacidad de los puertos para manejar grandes volúmenes de carga de manera fluida es un pilar fundamental para la economía de cualquier país, por lo que una solución a largo plazo requiere de un esfuerzo coordinado entre las autoridades aduaneras, los operadores logísticos y los transportistas para optimizar la cadena de valor completa.
Si quieres leer la noticia de The Logistics World completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.