21 de Julio, 2025
El Megapuerto de Chancay estaba pensado para ser un nuevo pilar, logístico y estratégico para el movimiento de mercancías entre América Latina y Asia. Con una inversión estimada de 250 millones de dólares y la promesa de reducir significativamente los tiempos de tránsito, fue diseñado para recibir a las embarcaciones de mayor calado global. Sin embargo, no ha logrado que Perú se consolide como un hub logístico regional, y es que su potencial se ve desafiado por la falta de una red ferroviaria que garantice la fluidez de la carga desde y hacia el interior del país y la región. Esta brecha ha significado un obstáculo crucial para alcanzar su máxima eficiencia.
De acuerdo al sitio peruano Logística 360, la eficiencia y las potencialidades de Chancay son evidentes. Por ejemplo, la reducción en los tiempos de transporte para productos desde y hacia China llegó a ser de 20 días, contra los 45 que promediaba su transporte antes de la apertura del puerto. Benefició, sobre todo, la llegada de vehículos eléctricos a la región y el movimiento de arándanos peruanos, que ahora arriban con mayor frescura y calidad. El Ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, Raúl Pérez-Retes, expresó su aspiración de convertir a Perú en el “Singapur de América Latina”, moviendo carga desde Chile, Ecuador, Brasil, Bolivia y Colombia. Pero a pesar de su buen desempeño, la carencia de una infraestructura ferroviaria robusta lo ha limitado para gestionar grandes volúmenes de carga de manera eficiente, afectando su competitividad.
Si bien la disminución de los tiempos de transporte es indiscutible —países como Bolivia siguen tardando más de 30 días en el movimiento de mercancías para trayectos similares—, la conectividad es crucial para el desarrollo de Chancay, permitiéndole generar valor agregado y fomentando la creación de nuevos negocios. La necesidad de mejorar la conectividad multimodal entre Chancay y Callao, e identificar nodos productivos que puedan abastecer a los puertos, es un reto fundamental. A pesar de las inversiones en tecnología y la formación de profesionales en administración marítima y portuaria, Chancay sigue sin alcanzar su máxima capacidad operativa. Ahora, para que la inversión alcance su máximo potencial, se debe concretar una nueva inversión en infraestructura ferroviaria que garantice una logística integrada y eficiente.
Si quieres leer la noticia de Logística 360 completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.