25 de Julio, 2025
Llegar a acuerdos es cada vez más difícil. Según el medio Supply Chain Dive, Estados Unidos se encamina a imponer un arancel del 93.5% sobre las importaciones de grafito procedentes de China, una medida derivada de una investigación antidumping iniciada por el Departamento de Comercio. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para impulsar la producción local de minerales críticos y fortalecer la autonomía de las cadenas de suministro estadounidenses. China es un actor dominante en el mercado global de grafito, responsable del 78% de la producción mundial en 2024 y un proveedor clave de las importaciones de grafito de EE. UU., que ascendieron a aproximadamente $375.1 millones de dólares en 2024.
Con estos aranceles, se prevén implicaciones significativas para diversos sectores, especialmente para la industria automotriz y el abastecimiento de baterías para vehículos eléctricos. Fabricantes como Tesla y Rivian han expresado su inquietud, solicitando exenciones para el grafito presente en baterías y productos derivados. Argumentan que los gravámenes podrían elevar los costos de los insumos para los vehículos e impactar negativamente la demanda, sin garantizar el desarrollo de la industria estadounidense del material. Rivian, por ejemplo, señaló que la inclusión de componentes de baterías en la investigación “corre el riesgo de elevar el precio de un insumo de vehículos eléctricos que no puede ser sustituido por material de ánodo activo local, lo que perjudica la demanda de estos vehículos y la cadena de suministro de baterías relacionada en América del Norte”.
La American Active Anode Material Producers, un grupo comercial de productores de grafito en EE. UU. fue el motor de esta petición. El grupo de productores alega que las importaciones chinas se benefician de subsidios compensatorios que menoscaban la industria nacional. Erik Olson, portavoz del grupo, destacó que “El dumping es una práctica comercial maliciosa utilizada por China para socavar la competencia y ejercer influencia geopolítica. Todo esto es posible gracias a una combinación concertada de subsidios masivos y otras políticas patrocinadas por el Estado”. En este panorama de reconfiguración de la logística y el comercio internacional, otras empresas de vehículos eléctricos, como Lucid, ya están explorando activamente proveedores con base en EE. UU. para reforzar sus cadenas de abastecimiento internas y asegurar una mayor resiliencia ante cambios en las políticas comerciales.
Si quieres leer la noticia de Supply Chain Dive completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.