Se acaba la exención a los “minimis”. ¿Qué son y cómo puede impactar en tu cadena de suministro?

Se acaba la exención a los “minimis”. ¿Qué son y cómo puede impactar en tu cadena de suministro?

Procure Latam Por Procure Latam

06 de Agosto, 2025

Ya no importa su valor, nada se escapa de los aranceles. Estados Unidos ha decidido eliminar el régimen de “minimis”, una medida que redefine la logística global del e-commerce. A partir del 29 de agosto, los envíos internacionales con un valor inferior a 800 dólares ya no podrán ingresar al país sin aranceles ni trámites aduaneros complejos. De acuerdo a Infobae, esta supresión afecta directamente a millones de envíos diarios, en particular aquellos que provienen de Asia, y marca un cambio significativo en las cadenas de suministro del comercio electrónico.  Ahora las empresas deberán reconsiderar sus estrategias, ya que el modelo de despacho directo al consumidor desde el extranjero se vuelve menos viable.

La nueva política generará una mayor demanda de centros de distribución y servicios de almacenamiento en territorio estadounidense, ya que las empresas necesitarán nacionalizar sus inventarios para evitar las nuevas barreras arancelarias. Esta situación también crea incertidumbre y preocupación en el sector del transporte aéreo de carga y los operadores postales internacionales. Se prevé que la obligatoriedad de que todos los paquetes pasen por un canal aduanero formal, con la declaración y el pago de aranceles e impuestos correspondientes, pueda causar demoras y una posible congestión operativa en los puntos de entrada. La decisión se enmarca en una estrategia comercial más amplia del gobierno estadounidense para reducir el déficit de su balanza comercial.

La eliminación de la exención para los “minimis” constituye un punto de inflexión en el comercio electrónico global. Esta medida favorece una lógica de mayor control aduanero y de nacionalización de inventarios, lo que puede tener repercusiones en los costos y tiempos de entrega para los consumidores. Para el sector logístico, esto representa un desafío y una oportunidad para la reestructuración de las operaciones, buscando soluciones que permitan mantener la eficiencia de las cadenas de suministro en este nuevo entorno regulatorio.

Si quieres leer la noticia de Infobae completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.