Micro reshoring: la estrategia que brinda eficiencia y resiliencia a las organizaciones

Micro reshoring: la estrategia que brinda eficiencia y resiliencia a las organizaciones

Procure Latam Por Procure Latam

31 de Julio, 2025

La estrategia de relocalización en las cadenas de suministro está evolucionando cada día más, pasando de un retorno total de la manufactura a un modelo más sofisticado: el micro reshoring basado en la demanda. Este cambio espera atender a la necesidad de equilibrar la resiliencia y la eficiencia del capital, especialmente ante la volatilidad de la demanda, las fluctuaciones de costos y los factores geopolíticos. 

De acuerdo al medio Supply Chain 360, las empresas ya no buscan una reubicación completa de su stock, sino un equilibrio que optimice sus operaciones globales en un contexto de incertidumbre.

Bajo este nuevo paradigma, las compañías establecen lo que han bautizado como nodos de micro capacidad en ubicaciones estratégicas, ya sean nacionales o cercanas, una estrategia conocida como nearshore. Estos nodos están diseñados para soportar un porcentaje específico del volumen —que va del 10% al 30%— durante períodos de alto riesgo o demanda, manteniendo las bases de producción offshore para optimizar costos. Compañías como Samsung y HP son ejemplos exitosos de esta estrategia, activando líneas de producción de ciclo rápido solo cuando es necesario, ya sea por picos estacionales o por impactos geopolíticos. Esta estrategia permite satisfacer los tiempos de entrega y los requisitos de cumplimiento de manera ágil, mientras se evita el riesgo de subutilización de la capacidad instalada.

Las implicancias para el Procurement son profundas, impulsando ajustes de acuerdo a la demanda. Sin embargo, su aplicación no es tan sencilla. Involucra el uso de algoritmos avanzados. Estos algoritmos ajustan el volumen de producción de acuerdo a señales de mercado en tiempo real, evaluando opciones de abastecimiento bajo escenarios de doble curva de costos —offshore vs. volumen flexible onshore— e integrando términos contractuales flexibles con los proveedores. 

La colaboración a través de la co-inversión con los proveedores, y los escenarios que consideran los riesgos geográficos también son cruciales. Al final, esta nueva estrategia de abastecimiento redefine la forma de invertir, y ve las opciones como un activo medible. Exige a los líderes de Procurement desarrollar estrategias que se adapten, reaccionen a las señales del mercado y sean escalables. 

Si quieres leer la noticia de Supply Chain 360 completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.