Los aranceles de EE. UU. tienen a China liderando el mercado de minerales críticos

Los aranceles de EE. UU. tienen a China liderando el mercado de minerales críticos

Procure Latam Por Procure Latam

06 de Agosto, 2025

La más reciente oleada de aranceles estadounidenses está afectando de forma inesperada a las cadenas de suministro globales, haciendo de China un centro de producción más atractivo. La estrategia “China Plus One”, en la que las empresas diversifican su producción a países del sudeste asiático como Vietnam, Camboya e Indonesia para reducir riesgos, se encuentra bajo una “tremenda tensión” debido a las nuevas políticas arancelarias de hasta un 40% sobre los bienes reexportados. De acuerdo al Financial Times, estas medidas, que buscan limitar el dominio comercial de China, están, irónicamente, encareciendo la producción en centros alternativos y llevando a los fabricantes a reevaluar su traslado fuera del país asiático, donde los costos y la estabilidad operativa siguen siendo superiores.

Un ejemplo de esta situación es lo que le ocurre a la empresa de equipamiento Wynnewood Corp, con sede en Hong Kong, cuyo ejecutivo Bryant Chan afirma que trasladar pedidos de China a Indonesia está resultando costoso, describiendo la situación como un “doble golpe”, ya que “están perdiendo por ambos lados”. De hecho, los datos económicos muestran que las fábricas chinas están prosperando, con un aumento del PIB del 5.2% en el segundo trimestre de 2025 y un incremento del 8% en el valor de su comercio exterior en abril del mismo año. Este fenómeno destaca la resiliencia del sector productivo chino y la importancia de su infraestructura y sofisticados sistemas de abastecimiento, que le permiten mantener costos competitivos a pesar del clima geopolítico adverso.

La situación ha creado una gran incertidumbre y un cambio en la dinámica de las cadenas de suministro. El enfoque más proteccionista e impredecible de Estados Unidos contrasta con el desarrollo de un ecosistema económico autocontenido en China, que busca consolidar su influencia a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road Initiative) y acuerdos comerciales bilaterales. Este panorama pone de manifiesto cómo las decisiones políticas pueden reconfigurar de manera profunda el entorno de negocios y la gestión de la logística, obligando a los profesionales de Procurement a reconsiderar sus estrategias de abastecimiento y a priorizar la eficiencia y la estabilidad por encima de los riesgos arancelarios.

Si quieres leer la noticia de Financial Times completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.