07 de Agosto, 2025
Brasil y Estados Unidos viven momentos tensos en sus relaciones. En respuesta a la imposición de aranceles del 50% a las importaciones de Brasil, el sector agrícola y ganadero del país sudamericano ha expresado una gran preocupación. Este arancel propuesto, que es más alto que los aplicados a la mayoría de sus otros socios comerciales, ha generado temor entre los productores de jugo de naranja, café y carne de res de Brasil, quienes temen perder ventas. Cabe destacar que Brasil es el principal exportador mundial y un proveedor clave de estos tres productos para el mercado estadounidense.
De acuerdo a DF Sud, se podría provocar un excedente de productos en el mercado interno de Brasil si las exportaciones a EE.UU. disminuyen. Esto significa un doble golpe para los productores —que ya han experimentado una caída en los precios mayoristas—. La justificación de Trump para estos aranceles es en parte política, aludiendo a una “caza de brujas” contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, y en parte económica, criticando las prácticas comerciales “injustas” de Brasil, a pesar de que el país tiene un déficit comercial con EE.UU.
Se espera que las empresas y los consumidores estadounidenses también se vean afectados negativamente. Por ejemplo, un importador de jugo de naranja de Nueva Jersey demandó a la administración de Trump, argumentando que los aranceles elevarían los precios en los supermercados entre un 20% y un 25%. Los compradores de café también están buscando alternativas, y los analistas predicen que el arancel adicional a la carne de res socavaría la competitividad de Brasil, llevando a precios más altos para los consumidores estadounidenses.
Si quieres leer la noticia de DF Sud completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.