Todo indica que los barcos están volviendo a zarpar tras una dura caída en su demanda. De acuerdo al sitio Mundo Marítimo, el desempeño de los puertos de contenedores a nivel global experimentó un crecimiento notable en mayo, impulsado principalmente por la situación en Medio Oriente, el dinamismo en el sur de Asia y América Latina. Este incremento se vio reflejado en Índices de Desempeño de Puertos de Contenedores. Un índice encargado de medir el crecimiento y disminución del volumen de carga, que se ajusta estacionalmente y se basa en datos mensuales de una muestra de más de 340 puertos alrededor del mundo, cubriendo un 85% de los volúmenes globales. Este escenario destaca la resiliencia y la capacidad de adaptación de las cadenas de suministro globales frente a las dinámicas del comercio internacional.
Particularmente, los puertos de América Latina mostraron un crecimiento intermensual del 0,1% y un aumento interanual del 3,3%, con puertos como Lázaro Cárdenas en México registrando un impresionante 12,6% de incremento interanual en mayo. En contraste, algunos puertos clave en otras regiones, como Vancouver, también reportaron un alza del 13,9% interanual. Estas nuevas cifras subrayan la importancia de la eficiencia portuaria en la competitividad regional y global.
El desempeño positivo de mayo es un indicador clave para la industria del Procurement y la logística. La metodología de nowcasting, que integra datos de capacidad de buques y tiempos de permanencia en terminales, ha entregado una visión en tiempo real del flujo de contenedores, algo esencial para la planificación estratégica de la cadena de suministro y el comercio internacional. Este repunte, en un contexto de constantes desafíos geopolíticos y económicos, reitera la adaptabilidad del sector marítimo y su rol fundamental en la conectividad global de las cadenas de suministro.
Si quieres leer la noticia de Mundo Marítimo completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.