La UE sigue estableciendo sanciones a barcos griegos que mueven petróleo ruso, sin embargo, no planean dejar de hacerlo

La UE sigue estableciendo sanciones a barcos griegos que mueven petróleo ruso, sin embargo, no planean dejar de hacerlo

Procure Latam Por Procure Latam

23 de Julio, 2025

El movimiento de petróleo se encuentra sumido en la incertidumbre. De acuerdo al medio experto en transporte marítimo Portal Portuario, se estima que los operadores petroleros griegos que movilizan petróleos rusos seguirán operando, incluso frente a la implementación de un decimoctavo paquete de sanciones más estrictas por parte de la Unión Europea. 

Si bien una considerable porción del petróleo de Rusia se moviliza mediante una llamada flota en la sombra no regulada, los datos de transporte marítimo revelan que buques con bandera griega también han participado activamente en la movilización de crudo ruso no sancionado o que opera bajo el límite de precios establecido.

El reciente paquete de sanciones de la UE fija un nuevo límite de precios para el crudo ruso de, aproximadamente, $47,60 dólares por barril. Esta cifra es considerablemente inferior al tope previo del G7 —o Grupo de los 7, donde participan las 7 economías más potentes del mundo, y del que la Unión Europea ha participado—. Sin embargo, las empresas navieras de Grecia, responsables de movilizar casi el 20% del volumen total del comercio de petróleo ruso, anticipan mantener sus operaciones de envío, siempre que las transacciones se ajusten a este nuevo umbral de precios. A pesar de los desafíos operativos esperados, se considera que estas transacciones siguen siendo factibles.

Las potenciales repercusiones en el transporte marítimo y el comercio internacional son muchas y pueden afectar por varios flancos. La ausencia de una alineación por parte de Estados Unidos con el límite de precios de la UE, sumado a que la mayoría de las transacciones petroleras se realizan en dólares y solo las entidades bancarias estadounidenses pueden restringir la compensación de pagos en esta divisa, podrían mitigar la efectividad de la medida europea. 

A pesar de esto, la medida podría incrementar la complejidad para las empresas europeas involucradas en el comercio de petróleo ruso que cumple con las sanciones, exigiendo una verificación rigurosa del apego al nuevo límite de precios. Ahora se ha establecido un período de 90 días para la liquidación de servicios de transporte relacionados con el crudo ruso, aplicable a contratos firmados antes del 18 de julio.

Si quieres leer la noticia de Portal Portuario completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.