La OCDE sugiere digitalizar para disminuir los costos logísticos en LATAM

La OCDE sugiere digitalizar para disminuir los costos logísticos en LATAM

Procure Latam Por Procure Latam

21 de Julio, 2025

Los costos logísticos han pasado de ser una responsabilidad a ser un problema. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) emitió una advertencia sobre los altos precios que hay que pagar por la logística, y los señala como un freno para la competitividad regional. En medio de la volatilidad arancelaria, la incertidumbre política y cambios abruptos de precios, la OCDE resalta la urgencia de contar con procesos aduaneros eficientes y digitales. La institución resalta, además, que una agenda logística moderna es crucial para el desarrollo económico, haciendo de la digitalización fronteriza, el uso de ventanillas únicas electrónicas y la coordinación interinstitucional, herramientas indispensables para agilizar el comercio y reducir los costos de tránsito

Para la OCDE, el rol de la inversión pública es crucial. Asegura que la infraestructura de calidad es un impulsor del desarrollo esencial para estos efectos y, además, lo indica como uno inclusivo y sostenible. Para poner la situación en contexto, Latinoamérica es parte de un escenario que combina muchas barreras burocráticas, baja digitalización y una infraestructura inadecuada, afectando directamente en las capacidades exportadoras de los países y su integración en los mercados internacionales. Dentro de las soluciones que propone la organización, están la promoción del transporte ferroviario, la electrificación de flotas, el uso de combustibles alternativos y una planificación urbana sostenible, que minimice las distancias logísticas. También sugiere diversificar proveedores y usar datos en tiempo real para una supervisión más eficiente. 

La OCDE recomienda priorizar el desarrollo logístico como parte de las políticas estatales, adoptando una visión integral que abarque planificación territorial, inversión y sostenibilidad. La mejora en la logística no solo impulsaría la competitividad de las exportaciones, sino que también generaría efectos positivos en precios internos, índices de empleo y la integración territorial. La OCDE insiste en que la incorporación de tecnologías avanzadas no puede ser marginal, sino que debe integrarse en el sistema logístico. 

Con la velocidad, la eficiencia y la sostenibilidad como nuevos pilares del abastecimiento, las industrias regionales necesitan tomar decisiones urgentes para poder adecuarse a los escenarios globales.

Si quieres leer el informe de la OCDE completo, puedes revisarlo aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.