07 de Agosto, 2025
El romance con la IA comienza a traer problemas. Según el medio Supply Chain Management Review, la inteligencia artificial generativa (GenAI) en el ámbito del Procurement ha entrado en una fase de lo que llaman “abismo de desilusión”. Esto se debe a que la realidad de esta tecnología aún no ha alcanzado las expectativas iniciales. Los desafíos en su implementación, como la calidad de los datos, la fragmentación de la información y la desconexión entre sistemas, están ralentizando su progreso y dificultando que las empresas aprovechen todos sus beneficios.
A pesar de estos obstáculos, la GenAI ya está aportando valor a las organizaciones que la han adoptado tempranamente. Sus aplicaciones incluyen la automatización de tareas como la gestión de contratos, la generación de recomendaciones de proveedores y la creación de documentos de solicitudes.
Para superar la etapa actual, los expertos recomiendan a los líderes de Procurement invertir en sistemas de datos limpios e integrados, seleccionar proveedores que tengan la IA generativa ya integrada en sus soluciones, y priorizar su uso en áreas estratégicas como el abastecimiento y la gestión de riesgos de proveedores.
Para que la tecnología GenAI sea exitosa a largo plazo, también se sugiere fomentar el aprendizaje organizacional y capacitar a los empleados en estas nuevas herramientas, además de mantenerse al tanto de las regulaciones emergentes en torno a la IA. Los expertos proyectan que la IA generativa se convertirá en una herramienta productiva en las áreas de Procurement en los próximos cinco años, y las empresas que aborden estos retos de manera proactiva estarán mejor posicionadas para obtener un éxito duradero en su cadena de suministro.
Si quieres leer la noticia de Supply Chain Management Review completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.