31 de Julio, 2025
Los coletazos de la pandemia siguen azotando al transporte marítimo, y necesita atenderlo con urgencia. La industria del movimiento de mercancías por mar se encuentra en un proceso de reconfiguración significativa, impulsado por una serie de factores que exigen mayor adaptabilidad y resiliencia en las cadenas de suministro. Entre estos, la formación de alianzas operativas se alza como una estrategia clave para mejorar la confiabilidad y puntualidad, buscando alcanzar un nivel de eficiencia que supere los niveles pre-pandemia. De acuerdo al sitio Movant Connection, este enfoque en la colaboración entre actores del transporte marítimo es fundamental para mitigar las complejidades inherentes a la gestión de flotas y la optimización de escalas, impactando directamente en la predictibilidad de los tiempos de tránsito.
Un punto de inflexión crítico en esta reconfiguración es la situación en el Mar Rojo, que, a pesar de algunos indicios de recuperación, continúa siendo una zona de riesgo. Los desvíos hacia el sur de África han incrementado las tarifas de flete y las TEU-millas —una medida que relaciona volumen transportado con distancia recorrida—, lo que presiona la capacidad global de la flota. Esta incertidumbre geopolítica obliga a los actores del comercio global a incorporar el riesgo del Mar Rojo en la planificación a mediano plazo y en la negociación de contratos marítimos, donde la lectura minuciosa de la “letra chica” sobre retrasos, recargos y responsabilidades se vuelve indispensable.
En este escenario volátil, las empresas están adoptando estrategias basadas en la flexibilidad de rutas, la diversificación de proveedores y una mayor visibilidad en tiempo real de sus operaciones logísticas. La escasez de choferes también está acelerando la exploración de soluciones autónomas en el transporte terrestre. Mientras, algunas innovaciones en el manejo de cargas, como el cemento embolsado en 25 kilos, buscan modernizar la cadena de abastecimiento para una mayor agilidad y adaptación a la demanda. En este contexto, la resiliencia y la capacidad de adaptación son cualidades esenciales para quienes lideran las cadenas de suministro en el ámbito del comercio internacional.
Si quieres leer la noticia de Movant Connection completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.