23 de Julio, 2025
Los precios del petróleo siguen fluctuando, y pareciera ser que siempre tienen un ojo puesto sobre los avances geopolíticos. Los valores del crudo registraron una ligera baja, mientras el mercado se mantiene atento a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como a las expectativas sobre los futuros movimientos de la Reserva Federal. Esta dinámica resalta la interconexión entre la geopolítica, la economía global y el mercado energético, factores que influyen directamente en la estabilidad y previsibilidad de las cadenas de suministro a nivel mundial. Según la agencia internacional de noticias Reuters, la cautela de los inversores ante el progreso de las conversaciones de alto nivel en Shanghái es un reflejo de cómo las decisiones macroeconómicas impactan la volatilidad de los commodities.
En este escenario, el crudo Brent cedió un 0.2%, llegando a los $63.08 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) disminuyó en un 0.4%, alcanzando los $56.76 dólares. Los expertos atribuyen esta contracción de los valores, en parte, a la fortaleza del dólar y a las señales confusas que han ido entregando las negociaciones comerciales, un factor de incertidumbre que permea el sector energético. Los analistas creen que este momento es crítico, pues las variaciones persistentes pueden reconfigurar significativamente los costos operativos y la planificación estratégica de las rutas de transporte y distribución.
Además de las conversaciones comerciales, el mercado está sopesando las implicancias de una posible reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Una política monetaria más laxa podría estimular la demanda global de petróleo, sin embargo, las tensiones comerciales podrían contrarrestar este efecto al frenar el crecimiento económico. Para los profesionales de la cadena de suministro, esta coyuntura subraya la necesidad de una profunda capacidad de análisis en escenarios complejos y un dominio en la evaluación de riesgos, permitiéndoles anticiparse y adaptarse a los cambios en el entorno económico y energético global.
Si quieres leer la noticia de Reuters completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.