De Brasil a Paraguay: las obras del nuevo Corredor Vial Bioceánico están por comenzar

De Brasil a Paraguay: las obras del nuevo Corredor Vial Bioceánico están por comenzar

Procure Latam Por Procure Latam

23 de Julio, 2025

Las iniciativas para conectar la región continúan, y cada vez están más cerca de materializarse. Las obras de acceso vial al futuro puente internacional que conectará Paraguay y Brasil, parte del Corredor Vial Bioceánico, se iniciarán en aproximadamente dos meses. 

Este proyecto crucial, confirmado por Félix Zelaya del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay —MOPC—, comprende una conexión estratégica de 3.8 kilómetros que enlazará directamente con el puente Carmelo Peralta, que llega hasta Puerto Murtinho. De acuerdo al medio especializado en logística Portal Portuario, el contrato establece un plazo de 12 meses para la ejecución de los trabajos, con una inversión de $16,277,000 dólares, a cargo del grupo empresarial Consorcio Vial de Integración (Tecnoedil S.A. Constructora y LT S.A.). La fiscalización será realizada por Consultora Guaraní S.A. en un plazo de 14 meses y con una inversión de $216,553 dólares.

La intervención incluye pavimentación asfáltica, construcción de alcantarillas, movimiento de suelos, señalización e iluminación vial. Estas mejoras están diseñadas para facilitar el tránsito local e internacional, consolidando un nodo clave para la logística regional. La infraestructura reforzará el papel del Chaco paraguayo como un punto estratégico de conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico, lo que potenciará el rol de Paraguay en el comercio regional y la integración sudamericana.

Este desarrollo es un claro ejemplo de cómo la infraestructura es vital para la optimización de las cadenas de suministro. La mejora de los accesos viales y la consolidación del Corredor Bioceánico no solo reducirán los tiempos y costos de transporte. También abrirán nuevas rutas comerciales y fortalecerán la capacidad de abastecimiento y distribución en la región. Esto se traduce en mayores oportunidades para la diversificación de proveedores y la optimización de las rutas logísticas, factores esenciales para la competitividad y la eficiencia operativa en el comercio internacional.

Si quieres leer la noticia de Portal Portuario completa, puedes leerla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.