Capacidad de líneas navieras se reduce en más de un 20% por la caída de la demanda

Capacidad de líneas navieras se reduce en más de un 20% por la caída de la demanda

Procure Latam Por Procure Latam

21 de Julio, 2025

Bajan las solicitudes y baja la capacidad. Ante la caída persistente en la demanda de transporte marítimo y las tarifas spot, las líneas navieras han comenzado a reducir significativamente su capacidad operativa. Esta tendencia se acentúa por el crecimiento constante de la flota global y la incertidumbre en torno a los aranceles. Si bien se preveía inicialmente que una pausa arancelaria desplazaría el pico de la temporada de envíos a junio y julio, la realidad ha sido un declive en las importaciones de junio, lo que ha provocado una disminución en la demanda de contenedores, y un desplome de las tarifas spot. 

Índices como el Shanghai Containerized Freight Index, y el Drewry’s World Container Index confirman esta baja en las tarifas, particularmente en las rutas entre China y Estados Unidos que, solo en junio, redujeron su capacidad en un 23%. Este escenario se explica, según Freightos, por un aumento récord en la capacidad naviera de la ruta Transpacífico, que ahora excede la demanda existente. Frente a esta situación, las navieras han preferido cancelar los incrementos generales de tarifas (GRI), y están suspendiendo o reduciendo los recargos por temporada alta (PSS), medidas inusuales para un período que históricamente ha significado un auge de la actividad. 

Sin embargo, las reducciones de recargos no son la única medida. Algunas compañías están retirando capacidad para contener la baja de las tarifas. De acuerdo al medio especializado en logística naviera Mundo Marítimo, se espera un aumento en los blank sailings y una disminución de la capacidad programada para agosto, una táctica poco común para esta temporada. Según el servicio de investigación y análisis de datos Sea-Intelligence, las inyecciones de capacidad se redujeron considerablemente debido al abrupto cambio de conducta de los importadores. 

Este panorama se vuelve aún más complejo al considerar los nuevos aumentos arancelarios por parte de Estados Unidos a Canadá, la Unión Europea y México, lo que, según el análisis del experto en transporte marítimo Lars Jensen, podría generar una disminución a corto plazo en la demanda de carga, ya que los importadores adoptarían una postura paciente para ver cómo avanza la situación, impactando directamente en la planificación y agilidad de las cadenas de suministro. 

Si quieres leer la noticia de Mundo Marítimo completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.