Blockchain: la tecnología que brinda a las empresas seguridad y ahorros de hasta el 30%

Blockchain: la tecnología que brinda a las empresas seguridad y ahorros de hasta el 30%

Procure Latam Por Procure Latam

25 de Julio, 2025

La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados para el Procurement. El blockchain está emergiendo como un método clave para agilizar los flujos de abastecimiento transfronterizos, transformando la forma en que las empresas interactúan con sus proveedores y gestionan las transacciones. Al crear un registro descentralizado de transacciones e identidades, las plataformas blockchain generan confianza entre las partes sin depender de intermediarios tradicionales. 

Esto tiene un impacto directo en las operaciones de Procurement global, donde procesos como la incorporación de proveedores, las garantías de pago y las verificaciones de cumplimiento a menudo ralentizan los programas de abastecimiento. La principal ventaja reside en la autenticación incorporada y la ejecución programable, lo que permite que las credenciales de compradores y proveedores; contratos e instrucciones de pago, se registren y verifiquen en un entorno compartido, reduciendo el riesgo de fraude y acelerando la liberación de pagos.

La tecnología blockchain proporciona una fuente compartida para todas las partes involucradas, mejorando la transparencia y la trazabilidad de los productos desde su origen hasta la entrega. Esta visibilidad ayuda a los equipos de Procurement a verificar el cumplimiento de los proveedores, y a detectar interrupciones tempranamente, capacidades cruciales en operaciones internacionales. Además, la implementación de contratos inteligentes —o smart contracts— en blockchain, automatiza funciones clave como la liberación de pagos, las verificaciones de calidad y las confirmaciones de envío basándose en condiciones predefinidas. 

Esto minimiza la necesidad de intervención manual y reduce los errores asociados con la entrada de datos, llevando a una mayor eficiencia y reducción de costos operativos. Algunas estimaciones sugieren que se pueden llegar a reducir los costos operativos en un 30% para las empresas involucradas en comercio transnacional.

En el ámbito del comercio internacional, el blockchain está simplificando la documentación transfronteriza y acelerando las operaciones aduaneras, lo que se traduce en ganancias tangibles en eficiencia y reducción de costos. La tecnología facilita pagos transfronterizos más rápidos y económicos, al eliminar la necesidad de múltiples intermediarios y sus tarifas asociadas. La trazabilidad que ofrece esta tecnología podría resultar fundamental para reducir riesgos como la falsificación, y para asegurar el cumplimiento con regulaciones específicas de cada país. Así, terminan por contribuir a prácticas comerciales más sostenibles y éticas. 

Aunque existen desafíos en la interoperabilidad entre diferentes plataformas blockchain, su adopción está impulsando una mayor confianza y colaboración entre los stakeholders en el ecosistema global de Procurement y cadenas de suministro.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.