¿Cómo puedo evitar que mi equipo compre siempre a los mismos proveedores sin cuestionar precios?

¿Cómo puedo evitar que mi equipo compre siempre a los mismos proveedores sin cuestionar precios?

Procure Latam Por Procure Latam

30 de Julio, 2025

Para esto, es fundamental implementar enfoques estratégicos que se basen en la tecnología, la competencia, la transparencia y la gestión de riesgos. Se recomienda impulsar la digitalización y el uso de plataformas de e-procurement, implementar políticas de diversificación de proveedores, fomentar la transparencia y la trazabilidad, y capacitar y concientizar a tus equipos.

1. ¿Por qué impulsar la digitalización y el uso de plataformas de e-procurement?

La herramienta más potente para romper con la inercia de compra a los mismos proveedores es la transformación digital de los procesos de compra. En los ebooks Tendencias 2023 para ahorrar en abastecimiento y Más proveedores. La fórmula para ahorrar en tus compras, publicados por la plataforma de abastecimiento B2B Wherex, se enfatizan puntos fuertes de las plataformas de e-procurement, como:

Ampliar la base de proveedores:

Conectan tu empresa a una red mucho más grande de proveedores (más de 30,000 en el caso de whereX en Chile, México, Perú y Colombia). Esto expone a tu equipo a nuevas opciones y evita la dependencia en unos pocos.

Fomentar la competencia:

Al tener más proveedores participando en las licitaciones, se genera una competencia natural, que fuerza a los oferentes a ajustar sus precios y mejorar sus condiciones. Un estudio de wherex revela que, por cada proveedor adicional en una licitación, se genera un ahorro promedio del 1.9%, que puede llegar hasta el 4.4% en algunas categorías.

Automatizar y optimizar procesos:

Las plataformas agilizan las búsquedas, solicitudes de cotizaciones, revisiones de ofertas y adjudicaciones, haciendo más eficiente el proceso de evaluación de múltiples proveedores.

Acceder a data analytics e inteligencia de precios:

Estas herramientas proporcionan datos sobre el comportamiento del mercado y la evolución de los precios industriales (como se detalla en el Reporte Index Wherex. Evolución de precios en insumos industriales). Esto le da a tu equipo información objetiva para analizar costos y negociar de manera más informada. Al usar índices de mercado, pueden comparar las ofertas con precios de referencia y tendencias históricas.

2. ¿Para qué implementar políticas de competencia y diversificación de proveedores?

Para obligar a tu equipo a buscar alternativas y no conformarse, debes establecer políticas claras que promuevan la competencia:

Diversificación obligatoria:

El ebook Abastecimiento en jaque sugiere identificar al menos tres proveedores alternativos para insumos estratégicos. Establece como norma que, para ciertas compras, se deben considerar múltiples oferentes.

Licitaciones competitivas:

Haz que la norma sea lanzar licitaciones abiertas para compras clave, incluso si ya tienen un proveedor preferido. Esto fuerza a la evaluación de nuevas propuestas y precios.

Gestión de riesgos de proveedores:

Evalúa continuamente a los proveedores y no solo te quedes con la opción más cómoda. El ebook Estrategias de Procurement para la era post-pandémica, subraya la importancia de identificar los riesgos asociados a depender de un solo proveedor, incentivando la búsqueda activa de alternativas.

3. ¿Cuáles son los beneficios de fomentar la transparencia y la trazabilidad?

La falta de transparencia puede llevar a la complacencia con los precios. Según el ebook Transparencia y sostenibilidad en Procurement, un nuevo must, la digitalización y la trazabilidad de los procesos de compra son cruciales.

Control y visibilidad:

Un sistema transparente permite auditar y rastrear todas las transacciones, lo que disuade la compra rutinaria sin cuestionamiento y fomenta la búsqueda de las mejores condiciones.

Reducción de “fugas de dinero”:

La transparencia ayuda a identificar y corregir ineficiencias o irregularidades, garantizando que el dinero se gaste de la manera más efectiva.

4. ¿Por qué capacitar y concientizar a los equipos?

La implementación de las estrategias anteriores requiere que tu equipo entienda los beneficios y las nuevas herramientas.

Enseña el valor de la competencia: demuestra con ejemplos (como los ahorros del 1.9% por cada proveedor extra) cómo la búsqueda de alternativas impacta directamente en los resultados de la empresa.

Capacita en el uso de nuevas herramientas:

Asegúrate de que dominen las plataformas de e-procurement y las herramientas de análisis de datos para que puedan utilizarlas eficazmente para cuestionar y negociar precios.

Al integrar estas estrategias, tu equipo no solo evitará la compra rutinaria, sino que se convertirá en un agente activo de ahorro y mejora de la calidad en tu organización.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.