La seguridad levanta una nueva alerta para las cadenas de suministro. De acuerdo a The Logistics World y un análisis de la firma Overhaul, el robo de agroquímicos en México se ha disparado durante la temporada alta —entre mayo y septiembre—. Los robos de estos productos, que se incrementan un 43% en comparación con el resto del año, no solo generan pérdidas económicas, sino que también representan una amenaza para la seguridad alimentaria, la salud pública y el medio ambiente. Este fenómeno destaca la vulnerabilidad de las cadenas de suministro agrícolas y la necesidad de una gestión de riesgos más robusta.
El informe detalla que el 81% de estos robos ocurren en los estados de Puebla, Guanajuato, Jalisco y el Estado de México. Los tractocamiones son los vehículos más atacados. Los incidentes se concentran de martes a viernes, entre las 7:00 y las 12:00 horas. Además de los robos directos, la piratería de agroquímicos es una preocupación creciente, ya que estos productos falsificados pueden ser ineficaces y peligrosos. Estos datos evidencian los puntos críticos en la logística de transporte de insumos agrícolas y la necesidad de una mayor vigilancia en las rutas.
Para combatir esta problemática, Overhaul recomienda la compra responsable de productos, la vigilancia reforzada en las rutas críticas, y una mayor coordinación entre los actores del sector. La seguridad en la cadena de suministro de agroquímicos es un tema de interés nacional, y requiere una respuesta integral por parte de las empresas de logística y las autoridades. Así, aseguran los expertos, se podrá proteger la producción agrícola y evitar las consecuencias negativas para el sector.
Si quieres leer la noticia de The Logistics World completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.