20 de Agosto, 2025
El transporte intermodal en México se enfrenta a desafíos y oportunidades para seguir desarrollándose. A pesar de su posición estratégica como hub logístico global —gracias al nearshoring y el reacomodo de las cadenas de suministro—, el sector presenta problemas estructurales.
De acuerdo al medio The Logistics World, entre los retos principales se encuentran la inseguridad en carreteras y vías férreas, la falta de operadores de camiones —con un déficit de 50,000 conductores—, la saturación en puertos y aduanas, y una flota de camiones envejecida. Diego Anchustegui, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal —AMTI—, subraya que el transporte intermodal no está exento de riesgos, aunque la incidencia de robos en este sector es menor.
Sin embargo, sigue habiendo oportunidades para el sector. La tecnología, como el uso de GPS y cámaras inteligentes, puede mejorar la seguridad y eficiencia. Además, la inclusión de mujeres en la industria, y la creación de programas para la calidad de vida de los operadores podrían mitigar el déficit de talento. También hay potencial para diversificar las rutas a través de proyectos de infraestructura, como pueden serlo el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la ampliación de puertos.
El transporte intermodal ofrece beneficios como mayor seguridad, ahorros de costos de un 25 a 30% en trayectos largos y una reducción de hasta el 75% en las emisiones contaminantes. Estos beneficios subrayan la importancia de superar los retos actuales para capitalizar las oportunidades de crecimiento en el sector logístico mexicano.
Si quieres leer la noticia de The Logistics World completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
05 de Septiembre, 2025