01 de Octubre, 2025
Los líderes logísticos siguen buscando la automatización, y el robot humanoide aparece como un nuevo activo con gran proyección. El valor central de estos robots radica en su compatibilidad con la infraestructura diseñada para personas. Los almacenes están construidos para la altura y el alcance humanos —racks, pasillos, botones—, un entorno donde los humanoides prosperan. Esta ventaja de drop-in permite la operación en instalaciones existentes con mínima o nula modificación de infraestructura, lo que reduce el gasto de capital y acelera los tiempos de despliegue. Los humanoides demuestran versatilidad y pueden ejecutar tareas de propósito general. Esto incluye el picking y placing desde estanterías estándar, la operación de pallet jacks y la realización de inventarios.
Según la revista Supply Chain Management Review, a pesar de su valor, la tecnología de humanoides enfrenta limitaciones significativas que frenan su adopción generalizada. La ineficiencia energética es una barrera clave. Los complejos sistemas de equilibrio y las múltiples articulaciones de los robots consumen energía constantemente. La mayoría de los prototipos solo ofrecen dos a cuatro horas de autonomía con una sola carga. Esto contrasta con los robots móviles autónomos —AMRs— que operan por 10 a 20 horas. El rendimiento también resulta limitado. Lennart Held, VP de Robótica en Infios, señala que los humanoides son más lentos que sus contrapartes industriales. Además, su capacidad de carga útil es modesta: solo pueden levantar entre 9 y 13 kilos..
Las barreras técnicas persisten en el hardware, el software y la percepción de los robots humanoides. Ellos carecen de la destreza y el control motor fino necesarios para manipular artículos irregulares o empaques deformables. El costo es el mayor obstáculo para la escalabilidad, pues los modelos actuales son excesivamente caros, llegando a los cientos de miles de dólares por unidad. Este alto costo, junto a un throughput limitado, plantea serias dudas sobre su retorno de inversión —ROI—. Por ahora, los humanoides permanecen como una tecnología aspiracional, viable solo para casos de uso específicos. Su adopción masiva espera avances en la eficiencia energética y la percepción de la inteligencia artificial.
Si quieres leer la noticia de Supply Chain Management Review completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.