Multas por demoras y disrupciones en el Canal de Panamá llegarán a los 250,000 dólares

Multas por demoras y disrupciones en el Canal de Panamá llegarán a los 250,000 dólares

Procure Latam Por Procure Latam

01 de Octubre, 2025

El Canal de Panamá impone nuevos recargos por disrupciones operacionales en los tránsitos marítimos que pueden alcanzar los 250,000 dólares. De acuerdo a Mundo Marítimo, los nuevos cobros buscan reducir los retrasos y se aplican según el nivel de impacto de las deficiencias operacionales. Esta medida subraya la necesidad de disciplina en la ruta interoceánica, un eje central para la logística marítima global.

En paralelo a la imposición de multas, el Canal de Panamá lanzó el sistema LoTSA 2.0 para mejorar la planificación de tránsitos. El nuevo esquema permitirá a las navieras planificar sus operaciones en ciclos de seis meses. Las empresas pueden acceder a paquetes flexibles de reservas, optimizando su gestión de capacidad y tiempo. La medida representa un avance en la gestión proactiva de la cadena de suministro en uno de los hubs más importantes del mundo.

La mejora en la planificación del Canal resulta crítica para el transporte marítimo de contenedores. Un ejemplo de la presión de la demanda se observa en la entrada de naves de gran tamaño. Recientemente, la naviera ONE recibió un buque de 13,932 TEUs —unidades equivalentes a veinte pies— que operará en el servicio Lejano Oriente-Costa Oeste de Sudamérica. La estabilidad en el Canal de Panamá es un factor determinante para el Procurement de las empresas que dependen de estas rutas. La implementación de LoTSA 2.0 apunta a brindar la certeza necesaria para garantizar los lead times y la predictibilidad operativa.

Si quieres leer la noticia de Mundo Marítimo completa, puedes revisarla aquí.

Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.