17 de Septiembre, 2025
Maersk analizó los desafíos y oportunidades para fortalecer las cadenas de suministro en América Latina en un informe de septiembre de 2025. El estudio revela una transición necesaria desde modelos de eficiencia hacia esquemas que privilegien la adaptabilidad y la resiliencia para enfrentar disrupciones como desastres naturales o inestabilidad geopolítica. El enfoque actual de muchas organizaciones, centrado en optimizar costos y minimizar inventarios, debe evolucionar para garantizar la continuidad operativa.
La compañía detalla varias estrategias para lograr mayor resiliencia en la región, entre las que destacan al multiabastecimiento y al nearshoring como prácticas clave para diversificar riesgos. También se aborda la importancia del almacenamiento descentralizado y la optimización de inventarios en tiempo real. Esto permite a las empresas distribuir sus existencias de manera estratégica, minimizando el impacto de posibles interrupciones en un punto específico.
Maersk también resalta la necesidad de adoptar modelos de adquisición ágil y la contratación flexible. La capacidad de reaccionar rápidamente ante cambios en el mercado y de utilizar datos en tiempo real para el enrutamiento dinámico son elementos esenciales. La compañía asegura que estas prácticas son fundamentales para que las cadenas de suministro de la región puedan afrontar el contexto de alta incertidumbre global y garantizar la continuidad de sus operaciones.
Si quieres leer el informe de Maersk completo, puedes revisarlo aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
24 de Septiembre, 2025
24 de Septiembre, 2025
24 de Septiembre, 2025