21 de Agosto, 2025
¿Cuál es el futuro del transporte marítimo a corto plazo? La crisis del Mar Rojo y la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China son factores que están determinando el comportamiento de sus tarifas. De acuerdo al portal Mundo Marítimo, la crisis en el Mar Rojo —causada por ataques de los hutíes— obliga a los buques a desviarse por el Cabo de Buena Esperanza. Este cambio de ruta aumenta los tiempos de tránsito, eleva los costos y absorbe una parte significativa de la capacidad de la flota global. El CEO de Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen, estima que este factor incidirá hasta el año 2026, impulsando las tarifas al alza.
La extensión de la tregua arancelaria entre Washington y Pekín ha generado opiniones divididas entre los analistas. Judah Levine, de Freightos, cree que la tregua podría impulsar un aumento puntual en las tarifas, y advierte que el frontloading —importación adelantada— ya saturó el mercado. Por otro lado, Peter Sand, de Xeneta, opina que la extensión no generará una nueva ola de embarques, y prevé una disminución adicional en las tarifas spot debido a la sobrecapacidad.
Aunque los analistas coinciden en que la tregua aporta estabilidad al comercio, sus pronósticos sobre el impacto en las tarifas difieren. Los datos del mercado muestran una tendencia general a la baja en los costos, sin embargo, esta caída es menor a las que se han presentado en el pasado, dejando al mercado en un frágil equilibrio. Se estima que las tarifas a la baja sigan siendo sostenidas por la prolongación de los desvíos del Mar Rojo, lo que restringirá la oferta de manera estructural.
Si quieres leer la noticia de Mundo Marítimo completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
05 de Septiembre, 2025