Por Procure Latam
22 de Octubre, 2025
Un reciente estudio de FourKites y ABI Research revela una desconexión entre las prioridades de los líderes de la cadena de suministro y su aplicación de la inteligencia artificial (IA). La optimización del capital de trabajo es la principal prioridad de inversión para el 27.6% de los encuestados, duplicando la importancia otorgada a la ventaja competitiva —14.9%— y triplicando la de la sostenibilidad —8.4%—. Sin embargo, solo el 37% de las compañías utiliza la IA para la gestión de riesgos, un área crucial para prevenir interrupciones que consumen capital.
Las empresas implementan fuertemente la IA en áreas predecibles, como la previsión de la demanda —44%— y la gestión de inventario —41%—. Esta tendencia evita abordar las disrupciones imprevistas que, en realidad, inmovilizan el capital de trabajo. Solo el 27% de las compañías permite que la IA tome acciones autónomas, mientras que el 52% la limita a tareas de apoyo a la decisión. Esta limitación impide las respuestas en tiempo real necesarias para evitar costos acelerados y retrasos operativos.
Las organizaciones que están más avanzadas en el uso de la IA ya emplean agentes autónomos para prevenir automáticamente las tarifas por detención y eliminar el flete de emergencia. Estas empresas han comprendido que la optimización del capital de trabajo exige prevenir las disrupciones, no solamente detectarlas. El éxito de las inversiones en IA requiere la interoperabilidad de datos entre sistemas, procesos de acción definidos y una preparación organizacional.
Si quieres leer el estudio de Fourkites y ABI Research completo, puedes revisarlo aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.