Integración de IA en los puertos: ¿qué puede (y no puede) hacer por nosotros?

Integración de IA en los puertos: ¿qué puede (y no puede) hacer por nosotros?

Procure Latam Por Procure Latam

12 de Septiembre, 2025

La integración de la inteligencia artificial (IA) en los puertos ha sido un catalizador para la eficiencia y la seguridad en el comercio internacional. La IA ya es una herramienta tangible en terminales de todo el mundo, desde España hasta América Latina. La automatización de procesos, como la optimización de amarres o la reducción de tiempos de espera de los buques, impulsan una mayor competitividad de los puertos.

De acuerdo a Infobae, la IA también puede ayudar a resolver problemas operativos complejos. El medio cita cómo un estudio liderado por In2AI en España busca usar asistentes virtuales para combatir la fragmentación documental, lo que podría ahorrar hasta 300 horas anuales por trabajador en búsquedas de información. La Plataforma de Inteligencia Artificial para Puertos (PIAP) es otro ejemplo de innovación, ya que sirve como un repositorio público para compartir soluciones, como los sensores que detectan la niebla en el Puerto de Huelva.

Sin embargo, el éxito de la IA depende de más que la tecnología, también lo hace de la cultura organizacional y la gobernanza. La clave es equilibrar la innovación con la previsión de riesgos, como los puntos de fallo o las vulnerabilidades cibernéticas. Las empresas que logran esta transformación se benefician de una mayor transparencia y capacidad de respuesta. Así, la IA se consolida como una herramienta estratégica en la cadena de suministro global, impulsando la eficiencia y la seguridad.

Si quieres leer la noticia de Infobae completa, puedes revisarla aquí.

Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.