24 de Septiembre, 2025
El Gobierno de Estados Unidos, a través de la oficina del Asesor Jurídico, ha solicitado a la Corte Suprema que valide la amplia autoridad presidencial para imponer aranceles. La administración de Trump argumenta que el presidente tiene la facultad legal y constitucional para establecer aranceles extensivos con el fin de abordar el déficit comercial y combatir el tráfico de drogas. Este caso enfrenta al gobierno con siete empresas y doce estados que previamente obtuvieron fallos a su favor en tribunales inferiores, argumentando que el presidente excedió su autoridad al imponer aranceles de duración y monto ilimitados.
El argumento del gobierno, liderado por el Procurador General D. John Sauer, sostiene que los tribunales inferiores malinterpretaron la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). El texto legal señala que impugnar la autoridad del presidente en situaciones de emergencia nacional amenaza la seguridad de EE. UU. y que los tribunales deben respaldar las acciones presidenciales durante tales crisis. El documento también argumenta que negar al presidente esta autoridad expondría a la nación a una catástrofe económica.
Christopher Swift, experto en seguridad nacional y comercio internacional, advirtió en una entrevista a Supply Chain Dive que un fallo a favor del presidente tendría importantes consecuencias constitucionales. Esto podría permitir que un presidente imponga un impuesto sin la aprobación previa del Congreso por primera vez en la historia de Estados Unidos. La situación genera incertidumbre en las cadenas de suministro y el comercio internacional, ya que la posibilidad de aranceles inesperados afectaría la planificación de los negocios y la adquisición de bienes.
Si quieres leer la noticia de Supply Chain Dive completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
17 de Septiembre, 2025
24 de Septiembre, 2025