Donald Trump: “los nuevos aranceles irán del 15% al 20%”

Donald Trump: “los nuevos aranceles irán del 15% al 20%”

Procure Latam Por Procure Latam

31 de Julio, 2025

La guerra comercial sigue avanzando. Las políticas de Donald Trump, centradas en la imposición de aranceles, podrían impactar significativamente el panorama económico global. Las proyecciones indican que los aranceles propuestos podrían alcanzar un promedio del 20%, una cifra considerablemente superior a las tasas previas —que se mantenían por debajo del 3%—. Estas medidas se han estado aplicando —y continuarán aplicándose— a muchos países, especialmente asiáticos, con tasas del 20% al 30% sobre bienes de consumo como pequeños electrodomésticos, ropa y juguetes. De acuerdo al New York Times, también se esperan nuevos aranceles sobre semiconductores y productos farmacéuticos en las próximas semanas, lo que intensificará la presión sobre las cadenas de suministro y el Procurement global.

La justificación de Trump para estas acciones radica en su objetivo de reducir el déficit comercial de Estados Unidos. Esta postura se remite a políticas históricas de países como China o los mismos Estados Unidos antes de 1946, que implementaron políticas proteccionistas para fomentar la riqueza y acumular superávits comerciales. Sin embargo, la estrategia también contrasta con las advertencias de numerosos economistas, quienes proyectan impactos económicos adversos, incluyendo un aumento de precios para importadores y consumidores, lo que podría desacelerar el crecimiento económico y obstaculizar la manufactura.

Automotrices de la talla de General Motors y Volkswagen ya han reportado importantes pérdidas financieras debido a los aranceles. Si bien algunos analistas ven los recientes acuerdos comerciales como un avance para evitar guerras comerciales más intensas, otros dudan de sus beneficios económicos. Expertos como Brad Setser sugieren que, aunque los aranceles son lo suficientemente significativos como para ralentizar la economía, el aumento de precios para los consumidores será notorio, pero no catastrófico. No obstante, Maurice Obstfeld y Setser cuestionan que estas medidas logren reducir significativamente el déficit comercial general de EE. UU., asegurando que factores como las tasas de ahorro y el gasto gubernamental son más influyentes. Es importante mencionar que los efectos de los aranceles tardan entre seis y 18 meses en materializarse, y aunque la economía estadounidense es grande y diversa, el aumento de costos para empresas y consumidores impacta directamente en la inversión y el gasto.

Si quieres leer la noticia del New York Times completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.