Por Procure Latam
14 de Noviembre, 2025
La Corte Suprema de los Estados Unidos mostró un marcado escepticismo ante la legalidad de los aranceles globales impuestos por la administración de Donald Trump. Diversos medios han reportado que los jueces cuestionaron la autoridad del presidente para utilizar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977 como base legal para imponer estas tasas. La principal duda se centra en que la IEEPA nunca menciona la palabra arancel.
Los magistrados, tanto liberales como conservadores, señalaron que la imposición de aranceles constituye fundamentalmente un impuesto, una función constitucionalmente reservada y central al Congreso. El juez presidente Roberts recordó que imponer impuestos a los estadounidenses siempre ha sido un poder central del Congreso. La jueza liberal Sotomayor refutó el argumento de la defensa, asegurando: “Tú dices que los aranceles no son impuestos, pero eso es exactamente lo que son”.
Este caso representa una prueba crucial sobre el límite de los poderes ejecutivos, ya que los aranceles podrían generar $3 billones de dólares en diez años. Tribunales inferiores ya fallaron contra Trump, aplicando la doctrina de las cuestiones principales. Una decisión adversa del Supremo obligaría a la administración a reembolsar miles de millones de dólares a los importadores estadounidenses. Este fallo tiene implicancias vastas para la cadena de suministro y la planificación estratégica de Procurement global.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
21 de Noviembre, 2025
21 de Noviembre, 2025