04 de Septiembre, 2025
Chile se perfila como un actor clave en la descarbonización de la industria marítima, con el potencial de convertirse en un centro energético en la costa del Pacífico. De acuerdo a Portal Portuario, el país cuenta con condiciones geográficas y energéticas suficientes para liderar este cambio y así cumplir con el objetivo de cero emisiones netas de la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2050. Este tema fue abordado en el Naval Energy Summit 2025, un espacio de discusión entre expertos de la industria.
La descarbonización del sector marítimo debe priorizar la seguridad, sostenibilidad y competitividad. El gas natural licuado (GNL) reduce las emisiones en un 23% de forma inmediata y su uso está en crecimiento: para 2030, 1,500 buques operarán con este combustible—muchos de ellos ya recalan en puertos chilenos. El Complejo Portuario Mejillones, por ejemplo, ha actualizado su Plan Maestro con miras al año 2050 para incorporar el crecimiento de proyectos de hidrógeno en la zona de Antofagasta.
El principal desafío es asegurar que los nuevos combustibles sean competitivos a lo largo de toda la cadena de valor, desde la producción hasta el transporte. Posicionar a Chile como un centro de descarbonización requiere grandes inversiones y la seguridad de un marco regulatorio estable para atraer a clientes ancla. La colaboración entre actores públicos y privados, así como la innovación, son fundamentales para lograr estos objetivos.
Si quieres leer la noticia de Portal Portuario.cl completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
05 de Septiembre, 2025
05 de Septiembre, 2025