17 de Septiembre, 2025
El empleo comienza a resentir los aranceles. De acuerdo a Supply Chain Brain, las cifras recientes de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. confirman la pérdida de empleos de manufactura, a pesar de los aranceles impuestos con el fin de protegerlos. El sector ha perdido 12,000 puestos de trabajo solo en el último mes y un total de 78,000 en el último año, desde agosto de 2024. Este retroceso marca el cuarto mes consecutivo de caídas en el empleo para el sector manufacturero, el cual ahora cuenta con menos trabajadores que en cualquier otro momento desde marzo de 2022.
Los aranceles han encarecido los insumos y materiales importados, lo que ha elevado los costos de producción para las empresas estadounidenses. Un informe de CBS News, que cita a la economista Sara Estrep del Center for American Progress —CAP—, señala que la incertidumbre sobre la escala y el alcance de estas políticas comerciales han puesto a los fabricantes a la defensiva, desincentivando la contratación. Un ejemplo de esto es el gigante de equipos agrícolas John Deere, que ha reportado un aumento de 300 millones de dólares en costos relacionados con aranceles.
El aumento de los costos y la menor demanda de sus productos ha llevado a las empresas a frenar la contratación y, en algunos casos, a recortar empleos. Los aranceles están diseñados para incentivar a las empresas a relocalizar la producción, sin embargo, un análisis de la Tax Foundation indica que también perjudican a los exportadores estadounidenses —ya sea a través de la apreciación de la moneda o de las represalias comerciales—, empujando los recursos lejos de las industrias de alto valor.
Si quieres leer la noticia de Supply Chain Brain completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
24 de Septiembre, 2025
24 de Septiembre, 2025
24 de Septiembre, 2025