21 de Agosto, 2025
Brasil necesita adaptarse. Ahora mismo, su política exterior está lanzando una ofensiva comercial para diversificar los mercados y reducir la dependencia de Estados Unidos, que impuso nuevos aranceles del 50%. Según Todologística News, el gobierno de Lula da Silva ha establecido contactos con India, China, Sudáfrica, Francia y Alemania con el fin de promover la oferta exportadora del país. Una videoconferencia entre los miembros del foro BRICS busca coordinar una respuesta conjunta a estas sanciones.
Para apoyar a los sectores afectados, el Gobierno brasileño implementará un paquete que incluye créditos por 30,000 millones de reales —equivalentes a 5,555 millones de dólares—, beneficios tributarios y un aumento en las compras gubernamentales. Esta medida se enfoca especialmente en carnes y frutas, que representan el 35% de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos, compensando la caída en las ventas externas. El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, calificó esta respuesta como la primera de muchas frente a una situación inédita.
En 2024, las exportaciones de Brasil a Estados Unidos representaron un 12% del total —unos USD 40,300 millones—, mientras que las importaciones desde ese país sumaron USD 40,500 millones. Según fuentes oficiales, la balanza comercial ha favorecido a Estados Unidos por más de 25 años. La visión del gobierno brasileño es que las sanciones responden a motivaciones políticas más que comerciales.
Si quieres leer la noticia de Todologistica completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
05 de Septiembre, 2025