Con la quincena de agosto ya cumplida, se han comenzado a ver algunos remezones de los nuevos acuerdos arancelarios a los que Estados Unidos y otros países han llegado. Temas como el aumento de los aranceles a Brasil —con la posibilidad de añadir otros extras por su compra de diésel ruso—, la anticipación a la demanda viral y los nuevos costos del crudo tras la nueva pausa arancelaria entre Pekín y Washington, inciden en los costos y la demanda de transporte. Aquí te traemos los puntos centrales del nuevo análisis de Maersk sobre el estado de las rutas comerciales en la región.
Ahora mismo, las rutas comerciales parecen estar gozando de buena salud. La demanda operativa y la capacidad en Latinoamérica han vivido un notable aumento. En cuanto a los principales puertos de Centro América y el Caribe, se están tomando medidas para mitigar los niveles de ocupación de los patios y el impacto en flujos de carta. Los puertos de Santo Tomás, Cortés y Manzanillo son las terminales que experimentan dificultades más considerables.
Por otro lado, la Costa Este de Sudamérica opera dentro de niveles saludables, aunque con algunas restricciones para los buques que excedan el número de movimientos o reporten retrasos. Los buques que desembarquen fuera de las ventanas pueden llegar a tener entre 1 a 3 días de espera.
Algunas instalaciones de la Costa Oeste de Sudamérica están enfrentando dificultades por las fuertes lluvias. Sin embargo, es algo común en la temporada, y las operaciones continúan mientras lo permitan las condiciones.
En cuanto a las rutas de la Costa Este de América del Sur a las Intra Américas, Tango extendió la suspensión de Norfolk y la escala quincenal en Río de Janeiro hasta nuevo aviso. Río Grande reanudará la escala semanal desde Maersk Monte Linzor. El transbordador ECSA 529 tendrá, además, una nueva rotación: Paranaguá – Santos (DP World) – Manzanillo (Panamá) para atender las conexiones al Caribe y EE. UU. quincenalmente.
Por su parte, los envíos de América del Norte e Intra Américas hasta la costa este de América del Sur necesitarán revisiones constantes. La temporada de estiaje en Manaos requerirá conocer las condiciones de los ríos en la región amazónica, y estar atentos a los avisos oficiales según sea necesario.
América Central, los Andes y el Caribe: el Ministerio de Transporte de Colombia ha actualizado más de 1,200 rutas en el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga —SICE-TAC—, buscando mayor eficiencia y precisión en los envíos. Estos cambios, implementados en junio, podrían afectar las tarifas y los tiempos de viaje.
Guatemala, El Salvador, Honduras: la temporada de importación de fin de año está llegando, y este podría ser un buen momento para garantizar disponibilidad de las flotas, mitigar retrasos en la preparación del embarque y garantizar la capacidad terrestre para cumplir con las ventas de embarque.
Nicaragua: el puerto de orígenes de Corinto está en proceso de expansión. Las mejoras tienen como objetivo llegar a duplicar la capacidad operativa y reducir a la mitad los tiempos de servicio para importadores y exportadores. Con una amplia capacidad de transporte para conectar la carga nicaragüense con el Atlántico a través de Puerto Cortés, se espera que Nicaragua aumente su flujo de exportación a Estados Unidos este trimestre:
Panamá: probablemente, Panamá demostró un sólido rendimiento al manipular un 56.26% de la carga de comercio exterior de América Central durante el primer trimestre, lo que demostró sus capacidades logísticas y cuán beneficiosas pueden ser para la región. El país destaca sus capacidades de interconexión para el desarrollo empresarial a través de sus centros multimodales y su incidencia en el tránsito regional.
Maersk también destaca la creciente importancia de la visibilidad, la innovación en la entrega de última milla y la diversificación para las empresas en América Latina. La digitalización y la implementación de IA en las cadenas de suministro regionales también está avanzando, y los integradores logísticos están desempeñando un rol clave al ofrecer herramientas como paneles de control en tiempo real, análisis predictivos y alertas automatizadas.
Si quieres leer el reporte de Maersk completo, puedes revisarlo aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.