La trazabilidad inteligente impulsa la eficiencia de las industrias peruana y chilena

La trazabilidad inteligente impulsa la eficiencia de las industrias peruana y chilena

Procure Latam Por Procure Latam

23 de Julio, 2025

La tecnología no deja de impactar positivamente en el Procurement. La trazabilidad inteligente ha emergido como una herramienta fundamental para fortalecer la agroindustria en Perú y Chile, impulsando la eficiencia, sostenibilidad y competitividad. En un panorama global donde el desperdicio de alimentos es significativo, y la demanda de los consumidores por conocer el origen de sus productos sigue aumentando, la implementación de la trazabilidad se convierte en una estrategia clave para los líderes en la producción y exportación de alimentos frescos. 

De acuerdo al medio Logística 360, Perú y Chile, reconocidos por su capacidad de abastecer mercados internacionales con fruta de alta calidad, tienen la necesidad imperante de optimizar la producción y certificar cada fase del proceso con datos precisos y confiables.

En este contexto, actores como STG y su socio Zebra Technologies juegan un rol crucial. Ulrich Reiser, Country Manager de STG en Perú, destaca cómo la trazabilidad, soportada por tecnologías robustas de Zebra, permite monitorear cada lote de producción desde el cultivo hasta la exportación, asegurando el cumplimiento de estándares internacionales y una notable reducción de pérdidas operativas. Por su parte, Leonardo Navarrete, Gerente Comercial de STG en Chile, asegura que la trazabilidad va más allá del cumplimiento normativo, y que funciona como un elemento diferenciador en mercados globales cada vez más exigentes.

El impacto de la trazabilidad inteligente se manifiesta en beneficios tangibles, como la disminución de pérdidas por errores de rotulación, un control de inventarios optimizado y procesos que se alinean con las rigurosas exigencias para aterrizar en destinos como Estados Unidos y Europa. Adicionalmente, la disponibilidad de información fiable simplifica las auditorías y el proceso de certificaciones. Esta tecnología no solo fomenta una agroindustria más eficiente, sino también más responsable y sostenible, lo que refuerza la reputación, genera confianza y responde directamente a la creciente demanda de los consumidores por una total transparencia en la cadena de suministro.

Si quieres leer la noticia de Logística 360 completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.