Las preocupaciones actuales de los más de 1,000 líderes mundiales de Procurement según la encuesta global de WTW

Las preocupaciones actuales de los más de 1,000 líderes mundiales de Procurement según la encuesta global de WTW

Max Díaz Por Max Díaz

30 de Mayo, 2025

Las organizaciones siguen avanzando en busca de respuestas al riesgo y anticipándose a la complejidad global. Hoy, sus grandes preocupaciones están centradas en la ciberseguridad, la incertidumbre geopolítica y las herramientas digitales. Así lo indicó la Encuesta Global de Riesgos de las Cadenas de Suministro 2025, de la firma global de asesoramiento WTW. En su catastro, donde se extrajeron los testimonios de más de 1,000 tomadores de decisiones del abastecimiento, muchos factores se repiten como foco para mejorar sus cadenas. Y uno de los más comunes es la reporta de pérdidas superiores a las esperadas.

Y es que los últimos dos años, las compañías se han centrado en la implementación de herramientas tecnológicas, como la cartografía de las cadenas de suministro, y en asegurar las relaciones y contratos con proveedores. Sin embargo, hay riesgos a los que no pueden anticiparse: hoy por hoy, la incertidumbre geopolítica, la inflación, la ciberseguridad, las materias primas y los cambios regulatorios son los grandes desafíos del Procurement.

Para responder a la incertidumbre, las organizaciones se han apalancado en la transformación digital y la disponibilidad de datos. Esto sin dejar atrás sus preocupaciones más tradicionales, como la colaboración cercana con proveedores y clientes.

Hoy por hoy, las inversiones están creciendo, sin embargo, menos empresas reportan mejoras transformacionales. Ahora, la brújula de los nuevos desafíos parece estar moviéndose hacia la supervisión ejecutiva, la gestión de riesgos y la anticipación frente a los eventos internos.

Si quieres revisar el informe completo de WTW, puedes encontrarlo aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.