Agentes de carga de México proponen grandes ajustes al T-MEC

Agentes de carga de México proponen grandes ajustes al T-MEC

Procure Latam Por Procure Latam

21 de Noviembre, 2025

El agente de cargaFreight Forwarder— es una pieza fundamental en el comercio exterior. Además, interviene en la planificación de rutas, el cumplimiento normativo, el control del flujo de mercancías y la entrega al cliente final. Ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga) propuso ajustes a tres capítulos del acuerdo comercial para elevar la competitividad del gremio en Norteamérica.

La Amacarga, que representa a expertos responsables del 60% del movimiento de mercancías en México, busca fortalecer la figura del agente de carga dentro de la cadena de suministro. La secretaria del Comité Ejecutivo de la Amacarga, Karina Lerma, explica que este reconocimiento es crucial ahora que el T-MEC se revisará. De acuerdo a The Logistics World, las propuestas se enfocan en modificaciones al Capítulo 7, sobre administración aduanera y facilitación de comercio; una revisión al Capítulo 12, que contiene los anexos sectoriales; y ajustes al Capítulo 25, que concierne a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).

Dentro del Capítulo 7, la Amacarga propone modificar el artículo 7.2 para crear un padrón público de agentes de carga internacional en México. Este registro robustecería la transparencia, la seguridad y la trazabilidad de la cadena logística, permitiendo que los usuarios accedan a proveedores verificados y autorizados. Lerma también impulsa la revisión de los artículos 7.7 y 7.9 para incorporar mecanismos de despacho conjunto y potenciar el uso de las tecnologías de la información como herramientas de facilitación para el comercio. Por otro lado, en el anexo 12-G del Capítulo 12, la Asociación busca definir con precisión los servicios del agente de carga internacional, que se han complejizado para incluir consolidación, embalaje y coordinación. Esta modificación busca garantizar la no contaminación de los embarques y fortalecer la seguridad con certificaciones como OEA o CTPAT.

Finalmente, Amacarga impulsa cambios al Capítulo 25, dado que entre el 60 y 65% de sus socios son PyMEs. La propuesta busca implementar incentivos fiscales, homologados con Canadá y Estados Unidos, para que los pequeños agentes de carga puedan acceder a mejores calculadoras para medir y reportar su huella de carbono. Esto facilitaría su adhesión a las cadenas sostenibles de logística —o cadenas de suministro verdes— ya implementadas por grandes transportistas y navieras. Lerma confía en que la Secretaría de Economía incluirá las propuestas en la agenda de revisión, pues incluso se ha invitado a la Amacarga a formar parte del ‘Cuarto de Junto’ que se conformará para abordar la revisión del acuerdo trilateral.

Si quieres leer la noticia de The Logistics World completa, puedes revisarla aquí.

Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.