Recaudación de aduanas en México crece un 22% tras nuevos aranceles y tarifas a “minimis”

Recaudación de aduanas en México crece un 22% tras nuevos aranceles y tarifas a “minimis”

Procure Latam Por Procure Latam

02 de Octubre, 2025

El gobierno de México logró la mayor recaudación de impuestos a la importación en veinticuatro años —alcanzando el 2.1% de los ingresos públicos en el periodo enero-agosto, la cifra más alta desde 2001—. Esta percepción de ingresos por gravar mercancías provenientes del extranjero creció un 24.5% real anual, constituyendo el mayor dinamismo de todos los gravámenes federales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó este aumento como resultado de los cambios recientes en el esquema tarifario para países sin acuerdo comercial, una mayor vigilancia en las aduanas y el nuevo tratamiento fiscal para productos bajo el umbral de de minimis, productos importados de bajo costo que no tendrían mayor relevancia en la fiscalización aduanera.

De acuerdo a Expansión, la administración de Claudia Sheinbaum se enfocó en combatir el contrabando e implementar un muro arancelario contra las naciones que carecen de acuerdos comerciales con México, entre ellas China, el segundo socio comercial del país después de EE. UU. Los gravámenes a las compras por internet desde el extranjero se endurecieron, pues la retención de impuestos a plataformas pasó por decreto a un 33.5% desde el 15 de agosto para los países sin un tratado comercial. El titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, aseguró que la recaudación en aduanas crece un 22% en términos reales, lo cual se debe al combate de la elusión fiscal y la corrupción. El funcionario también destacó el establecimiento de mayores controles entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y las fuerzas armadas.

Las proyecciones muestran un potencial significativo para el comercio exterior. La Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) prevé que los impuestos al comercio exterior generen 254,756 millones de pesos en 2026, lo que representa un 40% más que lo esperado para el año en curso. Este aumento significará el mayor nivel de recaudación registrado por este rubro. El Ejecutivo envió una propuesta de reforma a la Ley Aduanera con el objetivo de reforzar los controles de importación y exportación de mercancías, un paso clave para asegurar la integridad y la optimización de la cadena de suministro, cuyo valor asciende al 75% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Si quieres leer la noticia de Expansión completa, puedes revisarla aquí.

Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.