21 de Agosto, 2025
Las cadenas de suministro enfrentan un desafío crítico, pasando de la eficiencia de costos a la necesidad de resiliencia y adaptabilidad frente a las interrupciones globales. La fragmentación operativa, la dependencia de sistemas heredados y el desorden de los datos son los principales obstáculos que impiden a las empresas lograr la visibilidad total de los gastos, un objetivo clave para la gestión de las compras. De acuerdo a la revista Supply Chain Management Review, la solución se encuentra en la transformación impulsada por la inteligencia artificial, que reinventa la cadena de valor completa para crear ecosistemas inteligentes y auto optimizados.
La evolución hacia una cadena de suministro impulsada por IA implica la creación de series de “agentes” interconectados que pueden percibir, decidir y actuar con mínima intervención humana. Un ejemplo de este modelo es una empresa de tecnología global que utilizó agentes de IA para mejorar sus flujos de trabajo, lo que resultó en una reducción del 40% en los tiempos de resolución de disputas. Otra compañía de bebidas en Japón reemplazó su modelo reactivo por uno predictivo y autónomo, logrando una disminución significativa en el tiempo de inactividad de los equipos y en los costos de servicio.
El líder global de la cadena de suministro de Genpact, Tanguy Caillet, prioriza tres acciones para acelerar esta transición: transformar los datos en un activo estratégico a través de “data fabrics”, diseñar con un enfoque en la adaptabilidad por encima de la eficiencia, y desarrollar inteligencia interfuncional. La brecha entre quienes adoptan la optimización inteligente con IA y quienes no, se ampliará, definiendo a los líderes de la industria manufacturera y de suministro global.
Si quieres leer la noticia de Supply Chain Management Review completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
05 de Septiembre, 2025