31 de Julio, 2025
La frontera entre México y Estados Unidos necesita reconciliarse. Expertos y líderes empresariales en la región fronteriza entre ambos países alertan sobre el impacto negativo que los aranceles estadounidenses están teniendo en las empresas y los consumidores. Estos gravámenes, lejos de ser una solución, elevan los costos operativos para las compañías y frenan el crecimiento económico. Jonathan Gold, vicepresidente de política de cadena de suministro y aduanas de la Federación Nacional de Minoristas, subraya que los aranceles no solo encarecen los productos para el consumidor final. También afectan a los fabricantes al incrementar el costo de los insumos, lo que repercute directamente en la eficiencia y la rentabilidad de la producción.
Según Freight Waves, la realidad para las pequeñas y medianas empresas es aún más compleja. Sarah Wells, propietaria de Sarah Wells Bags, comparte cómo los costos adicionales derivados de los aranceles impactan su negocio, a pesar de sus esfuerzos por abastecerse de productos a nivel nacional. Destaca las dificultades propias de la manufactura estadounidense, como la escasez de mano de obra y la dependencia de materias primas importadas. Esto hace que la producción local sea inalcanzable en algunos casos, además de mantenerla sujeta a la carga arancelaria en los casos en que es posible.
A pesar de los desafíos arancelarios, se observan esfuerzos por optimizar el comercio transfronterizo. La reciente conferencia informativa de CTPAT —Customs-Trade Partnership Against Terrorism— en Laredo, Texas, que congregó a más de 400 participantes, evidencia la relevancia de la colaboración en el comercio internacional. La apertura de una nueva oficina de campo de CBP —Customs and Border Protection— en Laredo, busca agilizar los procesos para los transportistas y cargadores certificados por CTPAT, facilitando un movimiento más rápido de la carga. Además, la inauguración de una nueva instalación de transbordo por parte de TP Trucking and Logistics en Pasadena, Texas, amplía su capacidad para manejar diversos tipos de carga y transporte ferroviario, lo que podría contribuir a la optimización de las cadenas de suministro en la región.
Si quieres leer la noticia de Freight Waves completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.