¿Qué es lo que tiene julio para decir sobre la logística? Con las nuevas políticas, demanda actualizada y el segundo semestre corriendo, la presión sobre las cadenas de suministro se intensifica. Los nuevos eventos pujantes, como el Black Friday, o el fin de la guerra entre Israel e Irán, han significado una sobrecarga en las redes logísticas.
Este mes, tanto las rutas navieras como las terrestres enfrentan desafíos significativos, sin embargo, la resiliencia de las organizaciones también ha aportado para que el mapa logístico comience a redefinirse, y si bien hay una demanda elevada y potenciales retrasos, también se han abierto nuevos y eficientes caminos.
Ahora mismo, la preocupación de muchos países de la región es poder atender a sus temporadas altas de exportación. Otros factores, como el inicio de la temporada de lluvias, la congestión portuaria y obras viales en corredores clave, han puesto a prueba la resiliencia de las corporaciones para cumplir con los plazos y las entregas.
Los principales desafíos logísticos para este mes tienen que ver con la capacidad de planear, visibilizar y adelantarse a las necesidades del mercado. Con el fin de año comenzando a elevar una pequeña —pero sostenida— demanda, el inicio de temporadas desfavorables en términos ambientales, y los flujos de exportaciones trabajando a máxima capacidad en muchos países, los días restantes de julio demandan planeación y antelación.
Sin embargo, hoy la prioridad no es ninguna de las mencionadas anteriormente. Las organizaciones tienen el ojo puesto en el fin de año. La preparación para las fiestas comienza ahora, y la planificación anticipada de la demanda para diciembre es lo único que muchas empresas ven en su horizonte. De acuerdo a un informe publicado por McKinsey & Company el año 2024, las empresas que planifican su temporada alta a mitad de año tienen un 40% más de probabilidades de cumplir con los acuerdos de nivel de servicio de entrega y evitar cuellos de botella en el cumplimiento. Esta preparación ya no es más un lujo, sino una necesidad para mantenerse activo en la competencia.
Las necesidades de las fiestas de fin de año van mucho más allá del volumen. La capacidad de anticipar disrupciones, alinear las capacidades de fuerza laboral y adaptarse a los nuevos cambios regulatorios, son factores que determinan si el final de año será un avance o un retroceso. A continuación, te presentamos algunos consejos publicados por la plataforma Maersk para navegar el adelanto a la temporada de fiestas.
La diversificación es el nuevo mantra del Procurement. Actualmente, depender de un solo proveedor, ruta o socio logístico, genera vulnerabilidad. Los últimos acontecimientos relacionados a los conflictos belicistas y la actualidad geopolítica, han demostrado cuán frágiles son las cadenas de suministro que no buscan opciones. La diversificación entre proveedores, rutas y modos de transportes es un requisito fundamental.
Las estrategias multimodales y de múltiples carriles le están ofreciendo seguridad y flexibilidad a los ejecutivos. Al combinar varios tipos de transporte, las empresas pueden adaptar su capacidad dinámicamente en respuesta a los retrasos internacionales o la volatilidad de costos.
Sin embargo, de poco sirve mantener varias opciones activas si no se estudian las rutas. El mapeo de riesgos logísticos es un componente crucial para comenzar a prepararse para el final de año. Especialmente en LATAM, donde las limitaciones de infraestructura, la congestión portuaria y las interrupciones climáticas son comunes. Antes de comenzar a planificar estrategias logísticas, es importante identificar vulnerabilidades, conocer el contexto político y ambiental, y desarrollar planes de contingencia para reducir al mínimo los tiempos de inactividad operativa.
Al final, como en muchos otros ámbitos, esto también se reduce a la visibilidad. En una temporada donde cada segundo cuenta, la capacidad de anticipar y adaptarse se vuelve un diferenciador estratégico.
La fuerza laboral no es prescindible ni reemplazable. En el panorama logístico actual, la preparación apropiada de la mano de obra es fundamental en términos de éxito operativo, especialmente durante las fiestas de fin de año. Para las empresas que almacenan y se encargan de las entregas de última milla, mantener la productividad es esencial para cumplir con los acuerdos.
Un consejo es que la fuerza laboral analice la evolución interanual de la demanda por estas fechas. Según un informe de Economist Impact, las organizaciones que integraron análisis predictivos en su planificación lograron un rendimiento de hasta un 25% más durante el cuarto trimestre en comparación con aquellas que no lo hicieron.
Es importante considerar que la localización geográfica también juega un papel importante. En regiones como América Latina, donde la dinámica laboral regional y la infraestructura están muy sujetas al cambio, esto puede agregar una capa de complejidad, así que se volverá necesario estudiar el entorno.
La contratación e incorporación temprana del personal también es un factor importante a considerar. Iniciar los procesos de contratación a finales del tercer trimestre, dará tiempo para la capacitación, la orientación sobre seguridad y la familiarización con los sistemas, mejorando la productividad.
La tecnología, por otro lado, sigue transformando las operaciones logísticas. Las herramientas de programación basadas en IA hacen más fáciles las vidas de los operadores, ayudando a alinear sus turnos con el volumen previsto, reduciendo horas extras y minimizando la fatiga.
Así, el invertir en la adecuada preparación de la fuerza laboral, y apoyarse en tecnologías inteligentes, puede influir positivamente en la capacidad de respuesta de nuestras organizaciones.
Durante la temporada alta, hasta la más pequeña de las interrupciones puede tener consecuencias inesperadas. Las políticas comerciales, el cambio en las regulaciones y las condiciones laborales sufren de una volatilidad impresionante, y mantenerse al día es crucial para asegurar el cumplimiento de los servicios
Con el fin de año comenzando a aproximarse, las operaciones logísticas en Latinoamérica y el resto del mundo se enfrentan al conocido desafío de entregar bajo presión. Una planificación temprana, diversificación estratégica, preparación de la fuerza laboral y un enfoque proactivo ante la volatilidad comercial, pueden superar los desafíos de la temporada e, incluso, aumentar la demanda.
Ahora, la preparación es una ventaja estratégica.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.