11 de Junio, 2025
En alta mar todos los días parecen iguales, sin embargo, no es así como lo están viviendo las empresas de transporte marítimo mundial. Siguen enfrentándose a disrupciones, inestabilidad tarifaria y un incremento aún mayor de congestión portuaria.
De acuerdo a Drewry, los tiempos de espera para atracar aumentaron considerablemente en Europa, llegando a las 23 horas en Rotterdam y 41 horas en Amberes. Los retrasos también se siguen incrementando en Shanghái, Singapur y Port Klang. Por su parte, el panorama norteamericano no se ve mucho mejor: los principales puertos estadounidenses, como Los Ángeles o Nueva York continúan congestionados. Esto se traduce en una sola imagen: buques acumulados.
Y esta presión no planea parar. Ahora, los importadores chinos buscan anticipar su carga en la ruta comercial China-EE. UU., pensando en evitar los cambios en la política arancelaria del 14 de agosto. Atentas al adelantamiento, las líneas navieras han reducido las cancelaciones de itinerarios —o blank sailings—. Se han programado un 52% menos de cancelaciones en la costa este de EE. UU.; y un 28% menos hacia la costa oeste. Las rutas globales clave, por su parte, han alcanzado una tasa de cancelación de apenas un 8%.
Es sabido que los costos de envío marítimo han aumentado considerablemente. El Índice Compuesto Global de Tarifas Spots de Drewry reportó, al 6 de junio, un incremento intersemanal del 41%, alcanzando los $3,527 dólares por FEU —unidades equivalentes a cuarenta pies—, con aumentos de hasta un 46%. Y esperan nuevos aumentos a mediados de junio. Una de las rutas más afectadas ha sido la de Asia hacia la costa oeste de América Central y del Sur, que alcanzó los $4,583 dólares por TEU —unidades equivalentes a veinte pies—, en comparación a los $1,585 dólares por TEU de hace solo 3 semanas.
Si quieres leer el Índice Compuesto Global de Tarifas Spots de Drewry, puedes revisarlo aquí.