11 de Junio, 2025
$20, $50 o $100 dólares. Por lo general, llenamos los carritos hasta alcanzar el monto mínimo para un envío gratis. Sin embargo, ¿qué dirías si te contamos que este beneficio podría estar por acabarse? De acuerdo al medio de economía y actualidad Wall Street Journal, los minoristas están ajustando sus políticas de envío gratuito como una estrategia para mitigar el impacto de los aranceles y los aumentos de costo en sus cadenas de suministro. Ahora, esperan trasladar parte de ese gasto a los consumidores, en lugar de aumentar directamente el precio de los productos.
Según Narvar, proveedor de tecnología minorista, el umbral del pedido mínimo promedio aumentó de $82 dólares en 2023, a $103 dólares en 2025. Este aumento, motivado por el arancel base del 10% que EE. UU. estableció a la mayoría de los países —y un 30% para China—, también ha provocado aumentos de costos en las empresas de envíos y paquetería. FedEx, por ejemplo, aumentó sus precios en un promedio de 5.9% este año.
Y es que muchas empresas con base en Estados Unidos han aumentado el monto mínimo en sus carritos para acceder a un envío gratis, en algunos casos hasta en un 100%. Otras han preferido condicionarlos, por ejemplo, manteniéndolos a cambio de unirse a programas de fidelización. Hay otras compañías, sin embargo, que optaron por eliminarlos por completo.
Las nuevas estrategias se tratan, en general, de trasladar el impacto de los costos. Grandes cadenas, como Walmart, subirán sus precios al consumidor. Otras están pidiendo a sus proveedores que compartan los costos arancelarios, mientras que algunas empresas están trasladando su producción a países menos afectados por los aranceles para mantener sus precios.
Si quieres leer la noticia completa del Wall Street Journal, puedes revisarla aquí.