25 de Julio, 2025
Primero fueron los tomates y ahora les siguen las especias. Según el medio Supply Chain Dive, el gobierno estadounidense ha implementado aranceles, algunos de hasta el 50%, sobre diversos ingredientes, los cuales entrarán en vigor el 1 de agosto. Estos se suman a los aranceles base del 10% que ya habían generado un aumento en los costos para fabricantes de alimentos y proveedores de ingredientes y podrían impactar significativamente el comercio internacional de estos productos esenciales.
De acuerdo con la American Spice Trade Association (ASTA), Estados Unidos importó más de 2 mil millones de dólares en especias de más de 50 países en 2024, siendo muchas de estas cruciales para el sabor de los alimentos manufacturados en el país. La imposición de estos aranceles anticipa un incremento en los precios al consumidor, lo que podría agudizar la inflación alimentaria mundial. Además, existe la preocupación de que fuerce a las compañías a recurrir a saborizantes artificiales, contradiciendo la creciente tendencia hacia los ingredientes naturales.
Según Allyson Lewis, CEO de The Spice House, los aranceles generan incertidumbre y complican el mantenimiento de “precios y disponibilidad consistentes”. Dado que la mayoría de las especias afectadas, como la pimienta negra, vainilla y canela, no pueden ser cultivadas comercialmente en EE. UU. debido a sus requerimientos climáticos específicos, es probable que los costos se trasladen directamente a los consumidores sin fomentar la producción nacional.
McCormick, un actor principal en el sector de especias, estima que los aranceles podrían costarle hasta 90 millones de dólares anuales, aunque planea mitigar gran parte de esta cifra mediante cambios en sus estrategias de abastecimiento. Sin embargo, los productores de especias más pequeños, con menor capacidad de absorción de costos, enfrentan un riesgo considerable para la sostenibilidad de sus operaciones. En este escenario, la diversificación de proveedores y el fortalecimiento de las relaciones comerciales internacionales son elementos clave para la resiliencia de la cadena de suministro global.
Si quieres leer la noticia de Supply Chain Dive completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.