El abastecimiento: una labor del pasado y el presente
Felipe Manterola
|
El abastecimiento existe desde que la sociedad tiene memoria: las personas lo han usado desde siempre para equiparse y obtener provisiones, convertir las materias primas en bienes y dotarse de lo que necesiten. Pero a pesar de que la práctica sigue siendo básicamente la misma, las formas de hacerlo han cambiado. Hace siglos, cuando la Peste Negra asoló a Europa, la poca preparación y lo rudimentario del abastecimiento de la época terminaron por incrementar la crisis. Si bien seguimos aprendiendo de la historia, hay preguntas que no se borran: ¿cómo podemos hacer para generar un abastecimiento estratégico, con una cadena de suministro irrompible? Queremos aprender de Procurement de la mano de los expertos. Por eso, hablamos con Katherine Hernández Gutiérrez, Líder de Compras Estratégicas y Operaciones Industriales, y Jefa de Compras en Marco Peruana, que nos cuenta cuáles son las 10 prácticas que deben tener los líderes modernos de Compras Estratégicas. Para comprar de forma inteligente e informada, es necesario mantener conocimientos acabados del mercado. Por eso, les reiteramos la invitación al lanzamiento de los Índices de Mercado de Procure Latam, una herramienta gratuita y exclusiva para miembros de nuestra comunidad. Los Índices de Mercado recogen los datos de millones de transacciones hechas a través de Wherex, y mostrarán el avance de los precios de cientos de categorías para negociar informados. Y, como mantenerse informado significa mucho más que conocer solo números, también traemos actualidad que puede impactar en las cadenas de suministro: te contamos cuáles son los 5 pasos a seguir para integrar la IA a tu supply chain, algo útil cuando nos enteramos que la IA puede reducir los riesgos en carretera hasta en un 73%. Sin embargo, no todo es auspicioso, pues nuevas tensiones geopolíticas al interior de Latam equilibran la balanza de la buena noticia que significa el nuevo acuerdo entre Estados Unidos y China.
|
Katherine Hernández, Líder en Compras Estratégicas y Operaciones Industriales, nos entrega diez insights para generar un abastecimiento más sostenible y estratégico, con una orientación analítica para generar valor. Factores como la evaluación de proveedores, las relaciones colaborativas, los datos, la tecnología y la segmentación son clave para Hernández. Su objetivo no es solo llegar a una negociación más satisfactoria, sino el diseño completo de una cadena de suministro capaz de generar valor y resistir a las disrupciones.Sin embargo, generar estas condiciones no es una tarea única de las organizaciones ni desde las altas direcciones. Es una tarea que involucra a los departamentos de Abastecimiento completos. Situaciones donde la colaboración, la visión, la preparación y el método son la base de la operación, dependen de todos los involucrados en las áreas de Adquisiciones.
|
¿Alguna vez has comprado a sobreprecio, o te has sentido a ciegas, sin una brújula de costos del mercado? Si tu respuesta es sí, tenemos una herramienta gratuita que podría solucionar este problema.En Procure Latam creamos los Índices de Mercado, una nueva plataforma unificada con los precios de cientos de categorías, que se alimenta de millones de transacciones realizadas a través de Wherex. Los Índices de Mercado serán un producto sin costo, exclusivo para miembros de la comunidad Procure Latam. El uso de consultas de índices, aplicado en el Modelo McKinsey, te darán información para diseñar estrategias de negociación en las que maximices el resultado. Reserva la fecha para el lanzamiento y aprende a usar los datos a tu favor. La cita es para el 20 de noviembre a las 11:30 de Chile; 09:30 de Perú y Colombia, y 08:30 de México.
|
Los papeles para impresión han vivido años difíciles desde la pandemia. Con un peak histórico de un aumento de más del 36% en 2022, este año por fin muestra una tendencia a la corrección. La normalización logística, el aumento de slots en el Canal de Panamá y el abaratamiento de la celulosa ayudan, sin embargo, esta estabilidad depende de la estabilidad logística y los posibles repuntes de la pulpa.
|
La inteligencia artificial es una herramienta que sigue reportando mejoras para las organizaciones. Las empresas siguen implementándola en búsqueda de aumentos en la eficiencia y la capacidad estratégica, sin embargo, sumarla a la operación puede ser algo desafiante. De acuerdo a los líderes del Abastecimiento que han logrado integrarla con éxito, es necesario identificar cinco pasos fundamentales: evaluación, oportunidades, desarrollo del talento, escalabilidad y cultura. Sigue leyendo aquí.
|
Noticias de la semana
- La IA no solo aumenta la productividad, también minimiza los riesgos. De acuerdo a un nuevo análisis, su implementación para la seguridad en carreteras puede reducir hasta en un 73% los accidentes en ruta.
- Estados Unidos y China han llegado a un nuevo acuerdo para reducir los aranceles. Se cree que su búsqueda de un comercio bilateral más equilibrado y predecible podría aportar a la estabilidad de los mercados globales.
- Las tensiones diplomáticas entre Perú y México ponen en riesgo los acuerdos comerciales y pueden reconfigurar la logística de la Alianza de Pacífico.
- México vive momentos decisivos para definir sus relaciones comerciales con EE. UU. Se aproxima la revisión de las condiciones del T-MEC, y la Casa Blanca podría imponer nuevos aranceles y proponer una renegociación parcial o total del tratado.
|
Solemos revisar eventos históricos donde una logística imposible salva el día, o donde las personas logran levantar un suministro impensado. Sin embargo, ¿qué pasa cuando los esfuerzos no son suficientes y el abastecimiento pierde la batalla contra la crisis? La Peste Negra ha sido el brote de peste bubónica más letal de la historia, y su impacto en las cadenas de suministro de la época avanzó a la misma velocidad que la enfermedad por los cuerpos. Primero cayeron los cultivos, después los oficios y, finalmente, la logística internacional. La única logística que creció fue la mortuoria, y la humanidad se mostró como el eslabón más débil —y al mismo tiempo más valioso— de las cadenas de suministro.
|
|
|
|