Un paseo por las catacumbas del Procurement
Felipe Manterola
|
La diversificación es una práctica clave para todos los aspectos de nuestra vida: diversificamos las marcas que consumimos, los lugares donde vamos y los proveedores de los servicios que adquirimos. Esto por diversas razones o búsquedas: ya sean un mejor precio o una experiencia de distinto nivel. Para el abastecimiento, la diversificación es una práctica crítica, que puede marcar la diferencia entre una crisis y nuestra continuidad operacional. Cuando no diversificamos corremos el riesgo de colapsar. Al menos eso es lo que pasó en París cuando sus pocos cementerios se llenaron y tuvieron que buscar nuevos camposantos —que terminaron por convertirse en las catacumbas más famosas del mundo— y devinieron en una logística mortuoria impresionante.
Sin embargo, ¿cómo podemos diversificar de manera efectiva y eficiente? Queremos que el Procurement se desarrolle de la mano de los expertos, por eso hablamos con José Ángel González, Procurement Director en The Home Depot México, que nos reveló sus métodos y estrategias de diversificación. La clave, asegura, no es solo pensar en la continuidad, sino mantener viva la competencia para asegurar mejores precios. Su estrategia combina investigación, tecnología y una comprensión acabada sobre las necesidades de su propia empresa.
Pero para diversificar es necesario mantener conocimientos acabados del mercado. Por eso, volvemos a extenderles la invitación al lanzamiento de los Índices de Mercado de Procure Latam, una herramienta gratuita y exclusiva para miembros de nuestra comunidad. Los Índices de Mercado recogen los datos de millones de transacciones hechas a través de Wherex, y mostrarán el avance de los precios de cientos de categorías para negociar informados.
Y, como mantenerse informado significa mucho más que conocer solo números, también traemos tácticas y actualidad que puede impactar en las cadenas de suministro. Un estudio de Wherex sobre economías de escala arroja que puedes ahorrar hasta un 17% al implementarlas. También hay factores exógenos que pueden afectar nuestras operaciones. Algunas auspiciosas, como la nueva red regional de transporte que se impulsa para Latam, y otras que nos mantienen al borde de la silla, como el nuevo cuestionamiento a los aranceles de Trump o la crisis de carga en México.
|
 |
Diversificar es clave para reducir riesgos operativos. La dependencia en un solo proveedor pone en peligro nuestras cadenas de suministro y hasta la reputación de nuestras empresas. José Ángel González, Procurement Director en The Home Depot México, nos enseña algunos de sus secretos para reducir la dependencia, evaluar proveedores y comprender el impacto que un quiebre de stock podría significar.
En The Home Depot, lo primero que se hace es identificar el potencial impacto en la falla de un proveedor, se segmentan categorías según la dependencia y los proveedores comienzan a definirse de acuerdo a productos, zonas geográficas y resultados esperados.
Esta búsqueda implica una investigación directa de cada proveedor, y el uso de tecnologías, entre las que González destaca a Wherex, para asegurar un filtro que arroje a proveedores que puedan probar su capacidad. Tras recabar la documentación fiscal de los proveedores para asegurarse de que todo esté en orden, el departamento de Compras de The Home Depot México comienza con programas piloto que incluyen RFIs y RFPs para validar la calidad de cada uno. Es importante, en estos casos, considerar los escenarios de contingencia y crear programas piloto para los prospectos. Sin embargo, esto no se trata solo de cumplimiento, sino de mantener la competencia.
|
 |
No vuelvas a negociar desinformado ni a comprar a sobreprecio.
Este jueves presentaremos los Índices de Mercado by Wherex, una herramienta pensada para que tomes decisiones más inteligentes en tus compras, utilizando modelos estratégicos y datos reales del mercado.
En esta sesión aprenderás cómo ingresar gratis al avance de precios de cientos de productos. Además:
- Te enseñaremos modelos para determinar precios y definir estrategias de negociación en tus procesos de compras.
- Aprenderás a utilizar los índices a tu favor y conocer los datos de millones de transacciones.
- Podrás comenzar a aplicar los datos históricos de precios para comprar con evidencia y dejar de lado la intuición.
- Tendrás una sesión con expertos que te explicarán cómo esta información es útil para tus procesos de compras.
Recuerda: nos encontramos este jueves 20 de noviembre. Desarrollemos juntos estrategias de compras más efectivas y basadas en datos. La invitación es a las 11:30 de Chile, 09:30 de Perú y Colombia, y a las 08:30 de México.
|
Las economías de escala apuntan a adquirir más unidades de cierto producto para reducir su costo individual. Un estudio publicado por el departamento de Data Science de Wherex nos da las cifras exactas que estas estrategias pueden tener en nuestras organizaciones.
El estudio utilizó 400 categorías de productos para medir la sensibilidad de las categorías al adquirir más unidades, y arrojó que las oportunidades de ahorro pueden ser de hasta un 17%. Sin embargo, también arrojó un número mágico: el coeficiente global que promedia el ahorro de todas las empresas es del 9.1%. Revisa la nota y el estudio para comprender en profundidad cuánto ahorro pueden generar las economías de escala en tu organización.
|
El papel tisú es algo que sostiene las operaciones diarias: papel higiénico, servilletas y toallas de papel están en cada organización, oficina, escuela y faena. Después de máximos históricos que llegaron a cuadruplicar los precios en 2022, el 2025 ha experimentado una caída de más del 4%.
Esto se debe, entre otras cosas, a la corrección de los precios de la celulosa que, si bien ha encontrado algo de estabilidad, aún sigue sometida a riesgos latentes para el papel.
|
El sector del transporte de carga mexicano lleva tiempo enfrentando enormes vulnerabilidades, entre las que se incluyen el envejecimiento de las flotas. Hoy en día, los pequeños transportistas no pueden absorber los impactos económicos que sufren sus organizaciones, y la falta de profesionalización sigue mermando la rentabilidad. El déficit de operadores en México podría llegar a 80,000, constituyendo un cuello de botella laboral significativo, que afecta la capacidad de respuesta del sistema ante las interrupciones. Sigue leyendo aquí.
|
Noticias de la semana
- El peso de las políticas comerciales de EE. UU. incide en la manufactura mexicana. Un nuevo informe arroja que la confianza empresarial se mantiene baja por la preocupación sobre los aranceles.
- Ministros y autoridades de Latam y el Caribe acordaron la creación de una nueva red regional de transporte, buscando impulsar políticas comunes de movilidad, sostenibilidad y eficiencia.
- La Corte Suprema de los Estados Unidos vuelve a cuestionar la legalidad de los aranceles de Trump. Aseguran que la implementación de estos impuestos es una facultad reservada para el Congreso.
|
Las Catacumbas de París son una de las atracciones mortuorias más grandes del mundo. Son osarios —un lugar donde se guardan huesos exhumados— que se extienden por cerca de 800 hectáreas bajo los suelos de la capital francesa. Inspiradas en las catacumbas de Roma, este hermano parisino tomó forma por la saturación de los cementerios más centrales de la ciudad, y que terminaron por convertirse en lugares superpoblados e insalubres. Entonces, el rey envió el mandato de dejar los huesos en la cantera que había sido usada para extraer piedras desde el siglo XV. Aquí te contamos cómo las carretas llevaban los huesos cada noche, escondidas en la oscuridad y rodeadas por curas, cubiertas por telas negras.
|
|
|
|