Un aumento del 634% en su demanda y una logística fragmentada. Los desafíos para el cobre en Latam

Un aumento del 634% en su demanda y una logística fragmentada. Los desafíos para el cobre en Latam

Procure Latam Por Procure Latam

01 de Octubre, 2025

El cobre es un mineral crítico para la transición energética global: fundamental para la electromovilidad y las tecnologías renovables. Chile y Perú concentran cerca del 40% de su producción mundial, generando dependencias estratégicas en la cadena de suministro global. Los cinco principales países exportadores sumaron más del 55% del transporte marítimo global en 2023, y el transporte marítimo de concentrados de cobre creció un 634.2% entre 1994 y 2023, subrayando la creciente dependencia del mineral.

Sin embargo, de acuerdo a Mundo Marítimo, la cadena de suministro del cobre se encuentra altamente fragmentada. Existe una clara separación entre los países extractores y las naciones procesadoras. Los flujos de cobre no procesado —principalmente concentrados— están fuertemente dirigidos desde Chile y Perú hacia China, que se ha consolidado como el nodo industrial y de refinación, creando vulnerabilidad global. Una interrupción en estas rutas —por conflictos o disrupciones logísticas— tendría repercusiones inmediatas en sectores estratégicos. Estados Unidos y la Unión Europea han reaccionado adoptando marcos regulatorios para reducir la dependencia de proveedores altamente concentrados y fortalecer la trazabilidad de las cadenas.

El desafío de Procurement para América Latina consiste en pasar de ser exportadores de concentrados a integrarse en segmentos de mayor valor agregado. Esto requiere inversiones estratégicas en fundiciones, zonas logísticas especializadas y políticas de coordinación industrial. Chile y Perú formalizaron el Proyecto 51, una iniciativa para proveer conjuntamente el 51% del cobre mundial en los próximos 15 años y dar un salto hacia la industrialización del metal. La UNCTAD advierte que la logística eficiente mejora el acceso a los mercados globales. Una infraestructura portuaria robusta y acuerdos de conectividad determinan quién se beneficia realmente de este auge de minerales críticos.

Si quieres leer la noticia de Mundo Marítimo completa, puedes revisarla aquí.

Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.