28 de Agosto, 2025
La demanda viral y el fast fashion están bajo el lente de las autoridades en Latinoamérica. Varios países de la región están implementando nuevos impuestos y aranceles a los bienes de bajo costo comprados mediante plataformas de e-commerce, especialmente los provenientes de China. De acuerdo a lo reportado por Bloomberg, estas medidas buscan defender a las industrias locales de la competencia de productos asiáticos. Por ejemplo, México ha aumentado los aranceles sobre los paquetes pequeños del 19% al 33.5% para fortalecer sus fábricas y controlar la reventa ilegal. En Chile, las importaciones que antes estaban exentas ahora tienen un impuesto del 19% sobre el valor añadido.
Estas acciones han surgido como una respuesta a la consolidación de plataformas de comercio electrónico como Temu, SheIn y AliExpress en la región. En un esfuerzo por mitigar el impacto de estas barreras comerciales, Temu ha optado por un cambio de estrategia logística. La empresa está integrando a proveedores y productores locales, y también ha comenzado a almacenar productos en bodegas ubicadas dentro de países como México, Colombia, Chile y Perú.
A pesar de los esfuerzos por regular la entrada de estos productos, existen desafíos logísticos significativos en los puertos de entrada, lo que dificulta el control del flujo de paquetes. La situación subraya la compleja dinámica del comercio global. Los países exportadores de materias primas tienen poco margen de maniobra para tomar acciones más severas debido a la balanza comercial con China. La creciente importancia del e-commerce transfronterizo continúa redefiniendo las cadenas de suministro globales.
Si quieres leer la noticia de Bloomberg completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
05 de Septiembre, 2025
05 de Septiembre, 2025